Archivo de la etiqueta: récord

Diciembre apunta a ser el más frío desde 1951 en Cuba

Invierno en CubaLa Habana, 29 dic—. El actual diciembre podría terminar como el más frío ocurrido en Cuba desde 1951 a la fecha, según el análisis preliminar de las temperaturas registradas por la red de estaciones meteorológicas hasta el lunes 27.

Si bien las mínimas más notables se registraron en las madrugadas de los días 15 y 28, con valores de 1,9 grados en Colón (el quinto más bajo reportado de manera oficial en nuestro país); 2,0 en Indio Hatuey; 2,5 en Bainoa; 2,7 en Aguada de Pasajeros, y 2,8 en Unión de Reyes y Aguada de Pasajeros, la frecuente presencia de temperaturas inferiores a las normales marca la tónica del tiempo durante la mayor parte de este mes, en el cual han entrado seis frentes fríos.

Como explicó a Granma el doctor Ramón Pérez, investigador del Centro del Clima del Instituto de Meteorología, el prolongado predominio de las condiciones invernales obedece a la persistente influencia de masas de aire frío de origen continental y ártico.

Esta situación contrasta con lo sucedido el pasado verano, que clasifica entre los dos más cálidos reportados en nuestro archipiélago, junto al de 1998, y tiene lugar, además, cuando en el planeta ocurre un aumento de la temperatura media global.

Incluso, el 2010 finalizará convertido en uno de los tres años de mayor canícula a nivel internacional, precedido por 1997 y el 2005.

Para encontrar una respuesta científica al comienzo tan frío de la temporada invernal, precisó el especialista, habrá que analizar la evolución de los patrones de las circulaciones oceánicas y atmosféricas en los últimos meses.

(Fuente: http://www.radiohc.cu)

En Cuba, temperaturas récords para diciembre

Temperaturas bajas en Cuba

Una masa de aire ártico seco y frío de origen continental que influye sobre Cuba, unida a la debilidad de los vientos y la poca nubosidad durante la madrugada, trajeron temperaturas notablemente frías en gran parte del país, reportó Prensa Latina.

Según una nota del Instituto de Meteorología (INSMET), durante la última madrugada se rompieron 31 récords de temperatura mínima en la Isla, nueve de los cuales fueron absolutos, y 22 para el mes de diciembre. Como marca absoluta se encuentra la ciudad de Matanzas (1,9 grados Celsius), el registro más bajo anterior data del 26 de febrero de 1989, con 2,8 grados.

Le siguen las localidades de Santa Cruz del Sur (4,0), Esmeralda y Cienfuegos (4,5), Trinidad (5,7), Veguitas (7,2), Guáimaro (7,8), Jíquima ((8,0) y Manzanillo(8,8).

Entre los récords del mes están Indio Hatuey, Matanzas (2,0); Bainoa, La Habana (2,5); Aguada de Pasajeros, Cienfuegos (2,7); Jagüey Grande, Matanzas (2,8); Unión de Reyes, Matanzas (3,2); Tapaste, La Habana (3,4); Melena del Sur, La Habana (3,6); Santo Domingo, Villa Clara (3,6); Playa Girón y Jovellanos, Matanzas (3,7).

En la estación meteorológica de Casablanca, en esta capital, se registró la temperatura mínima más baja de la actual temporada invernal, con 12,1 grados Celsius, indica la imformación enviada a Prensa Latina.

Para este miércoles, el INSMET pronostica un día invernal, con temperaturas que alcanzarán máximas entre los 19 y 22 grados Celsius, que llegarán hasta los 24 grados Celsius en la porción sur oriental.

Desde la tarde comenzarán a bajar las temperaturas y en la noche estarán entre los 12 y 15 grados Celsius, que llegarán hasta los 19 grados Celsius en la porción sur oriental.

(Fuente: JR)

Cubano sobrevive a cinco impactos de rayos

Jorge Márquez, el hombre-pararrayosEl agricultor cubano Jorge Márquez seguramente es uno de los pocos seres humanos que, en el mundo, se siente acosado y perseguido por las descargas eléctricas.

Su récord impresionante de quedar ileso ante el impacto de cinco rayos sobre su cuerpo, comienza el 5 de junio de 1982, cuando se dirigía en su tractor hacia la localidad de Santa Bárbara, en el oriente de Cuba.

«Recuerdo que parecía que iba a llover. Eran más o menos como las 2:15 de la tarde… De pronto, sin haber caído una gota de agua, siento aquel inmenso trueno que entra por el tubo de escape. Yo solo vi un hilo rojo del grueso de un cable de corriente, además de la sensación de algo muy frío que penetró por mi cuerpo, como cuando entras a un cuarto con aire acondicionado», cuenta Márquez.

Acerca de aquel primer impacto, prosigue diciendo: «Me perforó los tímpanos, me quemó el pelo y la espalda, me arrancó los empastes de las muelas y me hizo otros daños, aunque no de consideración. El motor del tractor  no sirvió para más nada.»

El 2 de junio de 1987, casi un lustro después de aquel suceso, Jorge Márquez es alcanzado por una segunda descarga eléctrica mientras visitaba la casa de unas amistades, en la propia localidad de Santa Bárbara.

«Me fui a asomar a la puerta y cuando me volteé ahí mismo vino la luz y me tiró. A diferencia del primero, la sensación fue distinta, era algo así como cuando metes en agua un hierro caliente», relató el agricultor.

Cuenta Jorge, que ese mismo año es alcanzado por un tercer rayo: «No llovía aún. De pronto el inmenso estallido que quemó hasta un transformador. Fui a dar al suelo,  pero no perdí el conocimiento, sí mucho dolor en las articulaciones y malestar en las vías respiratorias».

En los años de 1988 y 1991 ocurrieron, por suerte, las últimas experiencias de este tipo para Márquez. En ambas ocasiones fue sorprendido en los alrededores de su propia casa:

«El primero, sembrado maíz; y el segundo, andando por el patio. Estos dos últimos resultaron los más débiles, no  porque cayeran más lejos, sino porque mi cuerpo parece que se va adaptando o porque ya llevo parte de ellos dentro de mí».

Sigue leyendo

Fallece el hombre más chiquito del mundo

LONDRES.— El chino He Pingping, que detentaba el récord de ser el hombre más bajo del mundo, con 73,66 centímetros, falleció el pasado sábado en Roma, según informó hoy un portavoz del Libro Guinness de los Récords.

Hombre más bajo del mundo

El hombre más bajo del mundo, de 21 años, murió al parecer por complicaciones cardíacas tras ser ingresado en un hospital aquejado de molestias en el pecho.

Pingping se encontraba en Italia para grabar el programa de televisión «Lo Show dei record».

El director del Libro Guinness, Craig Glenday, alabó hoy a Pingping, de nacionalidad china, del que dijo que «sirvió de ejemplo e inspiración para todas aquellas personas consideradas diferentes o raras».

Pingping, que padecía un tipo de enanismo poco común, se convirtió en el hombre más bajo del mundo de forma oficial en marzo de 2008.

Los responsables del Libro Guinness aún no han anunciado el nombre de su sucesor. (Fuente: http://www.diariolibre.com)

Febrero, el más frío desde 1980 en Cuba

récord de bajas temperaturasEl comportamiento del invierno vuelve a ser noticia en Cuba al confirmarse que el mes de febrero ha sido el más frío desde 1980 a la fecha, según refleja el último boletín de la vigilancia del clima, editado por el Centro del Clima del Instituto de Meteorología.

Como reseña la publicación, en general durante el segundo mes del año las temperaturas en todo el país fueron bajas, de manera particular en las regiones occidental y central, con registros promedio entre 1 y 2 grados por debajo de la media histórica mensual, mientras en el oriente también resultaron inferiores a las de los más cálidos valores habituales.

Lo anterior se manifestó con más prominencia en el transcurso de la primera decena, donde la temperatura media mensual y las mínimas estuvieron por debajo de lo normal.


Sigue leyendo

¿Sabes quién fue el hombre más alto del mundo?

Aunque todos o la mayoría sabemos que el actual hombre más alto del mundo, según Guinness, es Leonid Stadnyk, con una estatura de 2,57 metros, lo que muchos no saben es que en realidad el que fue alguna vez el hombre más alto del mundo llegó a medir 2,72 metros, una altura exorbitante. ¿Quién fue este hombre más alto del mundo?

Leonid Stadnyk

Robert Pershing Wadlow, según el Libro Guinness de los Récords, fue el hombre más alto de la historia médica de la que existen evidencias irrefutables. Suele ser llamado Alton Giant (el gigante de Alton). Alcanzó una altura de 272 cm con un peso de 199 kg antes de fallecer. Su gran tamaño y su continuo crecimiento en edad adulta estaba provocado por un tumor en su glándula pituitaria. No dejó de crecer hasta su muerte.

Robert Pershing nació con un peso de 3,80 kg y una estatura normal. Era el mayor de cinco hermanos. Su crecimiento fue normal hasta los cuatro años. A esa edad empezó a llamar la atención su rápido crecimiento. A los 8 años ya medía 1,87 m y pesaba 90 kg. Su padre medía 1,85 m.

Sigue leyendo

Mundo vulnerable

Por Arnaldo Musa

El primer semestre de este año pasó a la historia por el negativo récord de los desastres naturales.

«Las naciones más ricas necesitan desesperadamente que los pobres consuman, de lo contrario se paralizarían sus centros productores de bienes y servicios. Que utilicen sus computadoras para calcular cuántos millones de millones deben invertir para que las naciones pobres se desarrollen sin destruir la ecología y la vida en nuestro planeta», concluye una carta enviada por nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro, al presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, publicada en una de sus recientes Reflexiones.

terremoto

Y es que los problemas inherentes a los cambios en la naturaleza son agravados por las ambiciones depredadoras del hombre.

Ello ha sido particularmente intenso este año, principalmente en el primer semestre, que pasó a la historia por el negativo récord de los desastres naturales.

Sigue leyendo

Cubanos sacan abrigos en octubre por récord de temperaturas bajas

La Habana, 30 oct. (PL).— Los cubanos tuvieron que sacar los abrigos por temperaturas que marcaron récord de descenso en octubre, un mes en que casi siempre se mantiene en el escaparate la ropa invernal.

La baja de los termómetros hasta los nueve grados centígrados se debe a una masa de aire frío de origen ártico, unido a la poca nubosidad y debilidad de los vientos.

Cuando los cubanos sienten frío en esta isla cálida suelen exclamar “chifló el mono” o el burro de Bainoa, pueblo de la provincia Habana donde las temperaturas son bajas en presencia de un sistema frontal.

Pero esta vez fueron los habitantes del poblado habanero de Güines, también en la occidental provincia habanera, donde el mercurio descendió hasta nueve grados Celsius, según el reporte del Instituto de Meteorología (INSMET).

Sigue leyendo

Tabaquero cubano rompe récord Guinness

El tabaco más grande del mundo se hace en Cuba

tabacoEl tabaquero cubano José Castelar Cairo, creador de varios habanos gigantes que le han valido certificaciones en el libro Guinness de los récords, volvió a romper en La Habana la marca del cigarro más largo del mundo con un puro de 45,38 metros, según informaron medios locales.

«Cueto», como es conocido este torcedor con 47 años en el oficio, comenzó a liar el puro el pasado 3 de mayo y lo finalizó el día 10, en el marco de la Feria Internacional de Turismo, celebrada en La Habana.

El nuevo puro supera la marca impuesta en 2006 por el estadounidense Wally Reyes con un cigarro de 32 metros de largo.

Durante la semana que duró su trabajo en la Fortaleza de la Cabaña, el cubano utilizó capas de tabaco de las vegas de San Juan y San Luis, de Pinar del Río, donadas por las famosas fábricas Partagás y H. Upmann.

En 2001, «Cueto» impuso su primer récord Guinness con un habano de 11,04 metros, luego lo superó en 2003 con otro cigarro de 14,80 metros, y logró una tercera marca de 20,41 metros en 2005.

Fuente: EFE