Archivo de la etiqueta: recuperación

2009: Año Internacional del Gorila

gorilaAtendiendo a que están al borde de la extinción, su hábitat se reduce, la caza aunque furtiva continúa y para colmo de males son víctimas también de las guerras, el llamado de Naciones Unidas pretende aunar más voluntades para evitar que de estos grandes simios nos quede solamente el recuerdo en fotos.

Entre los desafíos que se propone la campaña, abarca lograr una mayor financiación para proyectos de recuperación medioambiental y conservación animal, que han demostrado buenos resultados cuando han sido llevados a cabo de forma eficiente.

Un ejemplo de ello es el Programa Internacional para la Conservación del Gorila (IGCP), en el que participan diversas organizaciones, como el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), la Fundación Africana para la Naturaleza y la organización Fauna y Flora Internacional.

Su trabajo, centrado en la conservación del gorila de montaña, obtuvo logros importantes en Uganda, donde la población de gorilas de montaña decreció el pasado año en un diez por ciento, situándose en los 340 ejemplares.

Sigue leyendo

Cuba apela a experiencia para reparar estragos del huracán Paloma

huracán palomaCamagüey, Cuba, 10 nov. (PL).— Las autoridades cubanas aplican hoy sus experiencias en inundaciones, para ayudar al devastado puerto de Santa Cruz del Sur a recuperarse del segundo peor desastre natural de su historia.

El gobierno ya evalúa los estragos y ayuda en la reparación de las casas que quedaron en pie tras la entrada del huracán Paloma, que la noche del pasado sábado golpeó con fuerza a dicha localidad.

El impacto de este meteoro ocurrió horas antes del aniversario del huracán que en 1932 arrasó a Santa Cruz, y mató a unas tres mil personas.

A diferencia de entonces, esta vez nadie murió, pero unas 400 viviendas quedaron completamente destruidas y sus habitantes fueron evacuados en albergues universitarios de esta oriental ciudad.

Sigue leyendo

Entre lo urgente y lo estratégico

Por José Alejandro Rodríguez 

Cuba sufre y cura los tajos abiertos de seguidilla por Ike y Gustav. En una recuperación que será prolongada, la Isla tiene un pie en el presente y otro en el futuro: entre la urgencia de sanar lo inmediato y el estratégico imperativo de perfilar qué socialismo —eficaz y próspero sin más opción o excusa— apremia a este país en pleno siglo XXI.

La prisa de levantarnos ahora no debe cegarnos al punto de no mirar hacia adelante. Dada la tendencia monodireccional que tenemos para volcarnos en la prioridad momentánea y soslayar el resto, sostengo que la terapia de sanación no puede desentendernos de los asuntos cardinales del país, la agenda pendiente para perfeccionarlo, transformarlo y hacerlo menos vulnerable: no solo a huracanes, sino a otros cataclismos más persistentes, como los económicos.

La nota elocuente por estos días es que, mientras se labora intensamente en la recuperación —como lo hace el cubano, al estilo maratón en situaciones límite, pero no así en la calma cotidiana—, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) impulsa, mediante su Resolución 9 del 2008, los sistemas de pago por resultados que desaten la productividad y nos saquen de la desmotivación hacia el trabajo, basada en igualitarismos y tratamientos parejos: para que los eficaces y esforzados puedan medir fuerzas y salir del mismo saco en que coexisten con los mediocres y morosos. Sí, porque el país no puede continuar de remendón emergente de la economía, y debe desatar la productividad necesaria que dinamice las fuerzas productivas.

Por ajetreados que estemos en la reconstrucción, no pueden subestimarse las posibilidades estratégicas que se abren con la Resolución 9 del MTSS, para extender el pago por resultados en sus distintas variantes, incluido el destajo. Es el camino para fortalecer el valor del trabajo, tan lacerado en estos años de período especial, y tan retado por el «negoceo» y otras turbiedades de la subsistencia.

Sigue leyendo

Trocando en paredes las horas del infortunio

Por Yailin Orta y Jesús Arencibia
La Isla toda y los brazos generosos desde muchos sitios del planeta han comenzado a reedificar el ánimo.

cubaCinco mil millones de dólares en pérdidas. La cifra por sí sola es alarmante; pero si a ella se suman las angustias, los golpes, las intemperies de alma que sufren cientos de miles de cubanos, el frío dato adquiere dimensiones violentamente colosales.

Sin embargo, la zona franca para destruir que desde el 30 agosto hasta el 9 de septiembre encontraron los huracanes Ike y Gustav en Cuba, a partir de la última racha del segundo se tornó un obstinado hormiguero de levantamiento. La Isla toda y los brazos generosos desde muchos sitios del planeta han comenzado a edificar las paredes del ánimo.

Industrias, cooperativas, escuelas, municipios enteros y sus líderes al frente, han trocado en vigilia creadora las horas del infortunio.

En Cienfuegos, la fábrica Karl Marx, abastecedora de cemento desde Matanzas hasta el oriente cubano redobla jornadas para revertir más de 30 000 toneladas de atrasos y cerrar el año con un diez por ciento de crecimiento en su vital producción.

En tanto, la base de pesca de Júcaro en Ciego de Ávila prepara sus 24 embarcaciones —dos de ellas aún prestando servicio en el puerto pinareño de La Coloma— para incrementar la captura y sobrepasar las 500 toneladas. Asimismo, las casas de 10 familias de trabajadores de este sector están siendo reparadas con aportes de la empresa.

Por su parte, el personal de la embajada nicaragüense en Cuba, junto a estudiantes de ese país en la Isla, donaron jornadas de trabajo, y parte de sus estipendios, ropas y cuotas alimenticias, respectivamente, a los damnificados.

Sigue leyendo

Cuba saldrá adelante pese a bloqueo EE.UU, asegura canciller

pérez roqueLa Habana, 18 sep. (PL).— El canciller de Cuba, Felipe Pérez Roque, aseguró hoy que el país saldrá adelante en medio del férreo bloqueo económico, financiero y comercial impuesto por Estados Unidos a la Isla desde hace más de cuatro décadas.

En conferencia de prensa televisada, el jefe de la diplomacia cubana calificó de dramáticos los actuales peligros a los cuales la humanidad se enfrenta si no cambia sus patrones de desigualdad.

“En medio de ese ambiente internacional adverso, en medio de una coyuntura desfavorable, y más aún, en medio del férreo bloqueo impuesto por Estados Unidos, nuestro país saldrá adelante sin abandonar, sobre todo, a los que menos posibilidades tienen”, expresó en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Pérez Roque aprovechó la ocasión para agradecer, en nombre del gobierno cubano, la voluntad de las naciones que enviaron de manera solidaria ayuda humanitaria para apoyar la recuperación en la Isla tras el paso devastador de los huracanes Gustav y Ike.

Consideró admirable la postura mundial demostrada por países grandes y pequeños, cuyo valor está en la disposición solidaria.

Ya enviaron donativos 23 países, cuya significación trasciende el monto financiero, puntualizó el canciller cubano, quien destacó la labor de las agencias de Naciones Unidas, con las cuales existe una tradición de estrecha colaboración.

En tanto, señaló, los peores problemas se concentran en la producción de alimentos y la vivienda, pero nadie quedará abandonado y el país saldrá adelante.