Archivo de la etiqueta: redes sociales

La guerra del ciberespacio

Por Juan Gelman

Miembros del Cibercomando de EE.UU., equipo especializado en misiones de guerra cibernética. Miembros del Cibercomando de EE.UU., equipo especializado en misiones de guerra cibernética.

Una reciente investigación del Anti-Phi-shing Working Group revela que el número de dominios, falsos o reales, dedicados al espionaje cibernético, así como el de sus ataques, se incrementa en todo el mundo.

Hay gobiernos que trinan y no precisamente con dulzura. Japón sufre ciberataques varios: la Cámara de Diputados y aun algunas embajadas en el exterior han recibido e-mails con virus que infiltraron el Ministerio de Relaciones Exteriores. El Ministerio de Industria y Comercio fue espiado (www.wsj.com, 27-10-11). La policía investiga, pero Tokio está preocupado por la vulnerabilidad de sus sistemas cibernéticos. También Israel.

El domingo 6, los dominios de Internet del Shin Bet, el Mossad y de los Ministerios del Interior y Salud Pública fueron inaccesibles para quien quisiera “visitarlos”. Dos días antes, el grupo Anonymous había amenazado con hackearlos porque la marina israelí interceptó dos naves portadoras de ayuda para Gaza (www.jpost.com, 6-11-11). La voz de un video que el grupo subió a YouTube acusó a Israel de “piratería en alta mar” y señaló que “no había otra alternativa” que atacar si el gobierno israelí mantenía el cerco de Gaza. El verbo “atacar” suele formar parte del glosario bélico. En este caso, sin bombardeos, cañonazos o invasiones terrestres.

El desasosiego es mayor y más explícito en Gran Bretaña y EE.UU. “El volumen de los delitos y ataques por e-mail al gobierno y a la industria sigue siendo perturbador”, señaló Iain Lobban, director de la oficina de espionaje de las comunicaciones del Foreign Office.
Sigue leyendo

¿Un nuevo idioma?

Por Angella Paulino
http://www.diariolaprimeraperu.com

Un nuevo idioma

Del castizo español exhibido por Cervantes y el riguroso academicismo que preserva el castellano más puro parece quedar poco o nada frente a la «propuesta lingüística» que las nuevas generaciones parecen haber adoptado en las redes sociales. A poco de hablarse celebrado el día del idioma, parece que cada vez más personas están lejos de valorar ese lenguaje tal como la escuela quiso hacernos conocerlo y utilizarlo.

Hapla!, xq?, tas ahí?, chvr!, ztas lok! son expresiones que forman parte de ese «novedoso» menú lingüístico habitual, familiar y hasta imprescindible entre los adolescentes que entablan una regular conversación de Messenger o en sus cuentas de Facebook y Twitter.

Para los expertos el uso de este tipo de abreviaturas, omisión de tildes y signos de puntuación ha degenerado el idioma español en algo inintelegible, excepto para las personas que lo usan y que a la larga se han habituado a ellas.

El mayor problema reside en que este tipo de escritura empieza a expandirse a textos físicos y para sus usuarios, mayormente adolescentes y ahora conocidos como chaters, es difícil respetar las reglas de puntuación o recordar en qué casos se utilizan letras como la S y en cuáles otros se usa la Z o C.

Hexo x ti y xa ti

Las operadoras internacionales de telefonía celular Movistar, Orange, Vodafone Msn y Leida.Net junto con la Asociación de Usuarios de Internet, AUI, realizaron un proyecto el año pasado para crear un nuevo diccionario cibernético que tendrá por nombre Hexo x ti y xa ti, que explicará los nuevos términos surgidos del lenguaje virtual y su significado. Este nuevo lenguaje consta de una ortografía propia y se permite licencias como la ausencia de la h en tiempos compuestos y la supresión de comas, acentos y vocales.

Sigue leyendo