Archivo de la etiqueta: retos

Obama

Por Ignacio Ramonet

Si una sola vez, durante la campaña electoral, el candidato demócrata hubiese alzado la voz para denunciar el racismo hacia la minoría de color, al instante hubiese sido acusado de rencoroso.

Barack ObamaCuando el próximo 20 de enero, el nuevo Presidente de Estados Unidos Barack H. Obama tome posesión de su cargo en el Capitolio de Washington, quizá recuerde que ese edificio fue construido por esclavos negros. Y cuando, horas más tarde, se aloje con su familia en la Casa Blanca, probablemente rememore que esa residencia también fue edificada por esclavos.

Él no desciende de esclavos. Ni forma parte de lo que algunos llaman los «negros furiosos» que asustan a los blancos. Si una sola vez, durante la campaña electoral, el candidato demócrata hubiese alzado la voz para denunciar el racismo hacia la minoría de color, al instante hubiese sido acusado de resentido o de rencoroso. Y perdido la elección.

Por eso, su táctica consistió en repetir que la identidad racial no era su bandera, que ser negro no significaba ser el representante de los negros. Ello no le impedirá pensar, en el momento de su toma de posesión, que cuando él nació, en 1961, aún existían leyes racistas en varios estados de su país y que muchos afroamericanos ni siquiera podían ejercer su derecho de voto. Medirá el camino recorrido. Marcado por sangrientas luchas y por líderes de excepción como Malcolm X y Martin Luther King, asesinados ambos por grupos racistas.

La elección de Barack Hussein Obama es también un signo del vitalismo de la sociedad estadounidense. Una demostración de que el «sueño americano» sigue vivo. Que allí casi «todo es posible». Un momento de aire fresco después de ocho años de hedores putrefactos y de prácticas repugnantes de la Administración de Bush. Por eso, prohibir la tortura y cerrar el penal de Guantánamo serán las primeras decisiones del nuevo Presidente.

Sigue leyendo

Muchos y difíciles retos para la educación cubana

educaciónLa insuficiente cobertura y superación de los maestros, la necesaria calidad de las clases, el cumplimiento de los reglamentos escolares, la orientación vocacional y la profundización en los conocimientos sobre la Historia de Cuba, marcaron el quehacer del curso que recién termina. Estos y otros temas, que constituyen retos para el nuevo período lectivo, fueron analizados en la reunión resumen del curso 2007-2008 del Ministerio de Educación.

José Ramón Fernández, vicepresidente del Consejo de Ministros, dijo que aunque la preparación metodológica era obligatoria para ejercer la docencia, era muy importante también que el maestro dominara a plenitud el contenido de la clase. La tarea principal es enaltecer el trabajo del profesor, pero eso se lo tiene que ganar con el ejemplo. El prestigio y la autoridad frente al aula no se dan, se logran; de ahí la importancia de elevar su preparación.

Igualmente instó a la escuela a reflejar su quehacer en la sociedad, a combatir el irrespeto, la grosería, los malos hábitos, pues más que enseñar tenemos que educar. Sobre la Enseñanza Técnica Profesional dijo que había que planificar mejor los ingresos, y hacerlos corresponder con los intereses del alumno, del territorio y del Estado. Convocó a decir la verdad con argumentos y sin temor, a escuchar y a tomar decisiones.

Sigue leyendo