Archivo de la etiqueta: Samuel Feijoo

Otorgan premio literario a Luis Cabrera Delgado

Cabrera Delgado es uno de los autores más prolíferos y reconocidos dentro del género infanto-juvenil en Latinoamérica.
 
Por Nelson García Santos

SANTA CLARA, Villa Clara.— El premio Ser Fiel, que otorga anualmente el Centro Provincial del Libro y la Literatura en Villa Clara, distinguió este año al escritor Luis Cabrera Delgado, con más de 30 libros publicados en Cuba, México, Ecuador, Chile, Venezuela, Argentina y Brasil.

Cabrera Delgado, uno de los autores más prolíferos y reconocidos dentro del género infanto-juvenil en Latinoamérica, también es investigador literario, dramaturgo, editor y colaborador de diversas publicaciones culturales.

El escritor Arístides Vega Chapú, divulgador del Centro Provincial del Libro y la Literatura, subrayó que el premio reconoce la obra de toda la vida de un creador que se distinga en cualquiera de las diferentes facetas en las que se destacó el singular intelectual cubano Samuel Feijóo.

Enfatizó que la obra de Cabrera Delgado, psicólogo de profesión y merecedor de importantes reconocimientos nacionales e internacionales, es, sin duda, uno de los patrimonios más apreciables de las letras en nuestra región.

El premio Ser Fiel se le entregó aquí como parte del Día del Libro Cubano.

(Fuente: Juventud Rebelde)

Aventuras con mi amigo Samuel

Por Enrique Román

Es el único surrealista orgánico, cabal, que he conocido.  Era 1980 y había ido a Cienfuegos para encabezar un pequeño grupo de jóvenes universitarios recién egresados y de veteranos periodistas, tipógrafos y operadores de máquinas de impresión, con quienes reiniciaríamos la antigua tradición periodística de la ciudad.  Fundábamos el diario 5 de septiembre.

Mi conocimiento de Cienfuegos era escaso.  Había visitado pocas veces la ciudad y no conocía el resto de la provincia.  Fui armado de mensajes y recomendaciones que me facilitaran entrar en contacto con amigos de mis amigos, para que me ayudaran en mi nuevo empeño.  Así, el inolvidable Agustín Pi me encargó que viera de su parte a su amigo Samuel Feijóo.

Por supuesto que tenía noticias de la obra investigadora, folklorista, poética y muy en especial, editorial, de Samuel.  Pero no tenía idea, ni por asomo,  de la fabulosa personalidad a la que me iba a enfrentar.

El encuentro se pactó por teléfono.  Me invitaba a cenar en su casa del Prado cienfueguero, en el segundo piso de un veterano edificio de puntal muy alto.  Allí comenzarían las sorpresas, y la amistad.

La mesa de la cena era una mesita de las que tienen todos los juegos de sala; el mantel, un periódico del día, la comida era enlatada y la única luz provenía de un bombillo conectado por una larga extensión a la cocina, en la profundidad de aquella casa.  “¡Los pajaritos, los pajaritos!  ¡Se han comido los cables de la luz, porque hacen nidos en los agujeros del estuco!”  Y me señalaba para el estuco ornamental que bordeaba el techo de la amplia sala.  “¡No podemos hacer nada!  ¡No podemos destruirle sus nidos!” En la semioscuridad se veían los despojos de un gorrión electrocutado.

No supo mal la comida, a la que Samuel hizo acompañar de sus anécdotas de caminante y de una botella de vino búlgaro, del que había miles de otras similares en todas las tiendas de la ciudad.  “¡Es vino de la Tracia!  ¡El vino que tomaba Homero!”.  Mentalmente, recordé la larga distancia que había entre la Tracia y Esmirna, la ciudad natal del bardo viejo y ciego, en una zona llena de viñedos más cercanos.  Pero pronto me percataría de que la capacidad de fabulación de Samuel era infinita, de que era inseparable de su personalidad, y de que las cosas como él las describía, aunque fueran increíbles e irrealizables, eran más entretenidas y muchas veces más hermosas, de lo que podían ser en la realidad.

Sigue leyendo

Santa Clara, la otra ciudad de Samuel

st1\:*{behavior:url(#ieooui) }

Por Pedro de la Hoz

Obra pictórica de Samuel Feijóo Asociado a sus andanzas por los campos de la región central de la isla, a su nacimiento en San Juan de los Yeras y a la casa cienfueguera que habitó hasta el fin de sus días, no puede olvidarse ahora, en medio del júbilo de sus habitantes ante la bien conquistada sede de la conmemoración central del Día de la Rebeldía Nacional, que Santa Clara, entre tantos y notables símbolos de su cultura, es también la ciudad de Samuel Feijóo.

Lo digo porque este hombre renacentista, que entendía la cultura como un espejo de totalidades para nada fragmentadas, dejó huellas imperecederas en esta urbe hacia la medianía del siglo pasado y contribuyó como pocos, en momentos difíciles, a echar al rastro la maldición del fatalismo geográfico que condenaba a toda actividad intelectual al margen de la capital a cargar con el irremediable fardo de la chatura provinciana.

Desde Santa Clara, exactamente desde la Universidad Central de Las Villas, Feijóo (1914-1992) desarrolló una labor editorial sumamente destacada. Suele tomarse como referencia a la revista Islas (1958-1968), prolongada en Signos, a partir de diciembre de 1969 y desde la Biblioteca Provincial José Martí. Pero junto a esas publicaciones periódicas originales e insólitas por un contenido que anudó los hallazgos de la cultura popular con los más vastos saberes, es bueno señalar cómo en su calidad de director del Departamento de Estudios Folclóricos y de Publicaciones de la UCLV, dio a conocer textos fundamentales de la literatura cubana, como Lo cubano en la poesía, de Cintio Vitier; e Idea de la estilística, de Roberto Fernández Retamar.

Sigue leyendo

Premio a la fidelidad de un martiano de Villa Clara

st1\:*{behavior:url(#ieooui) }

El Premio Ser Fiel 2010, que acaba de recibir el escritor Yamil Díaz Gómez, se otorga anualmente a un intelectual de la provincia de Villa Clara, en cuya obra o gestión cultural se destaquen algunas de las disciplinas en las cuales sobresalió el desaparecido folclorista Samuel Feijoo.

 

Yamil Díaz Gómez, Premio Ser Fiel 2010«[…] En la figura de Yamil Díaz se tipifica plenamente el concepto de cultura con el cual operó Samuel Feijoo, y su labor en todos los frentes en los que se ha desempeñado ha contribuido a darle continuidad a ese rasgo y a esos tópicos tan específicos de identidad cultural villaclareña».

 

Con estas palabras el jurado designado por el Centro Provincial del Libro y la Literatura (CPLL), de Villa Clara, argumentó su decisión al entregar esta semana el Premio Ser Fiel 2010 al escritor, investigador y ferviente martiano Yamil Díaz Gómez, uno de los más prolíferos literatos del territorio y del país.

Fidel Tejeda Rodríguez e Hiran Cabrera Díaz de Villegas, directores del CPLL y de la Editorial Capiro, respectivamente, entregaron el galardón a Díaz Gómez; mientras Nely Valdés Toledo, directora del Sectorial Provincial de Cultura, sorprendió al autor de La calle de los oficios con una Guía de Béisbol 2009 firmada por los peloteros del equipo Villa Clara, además de una gorra y pulóver alusivos al equipo naranja, por su activa pasión por el pasatiempo nacional.  

El escritor y director de la revista Signos, Ricardo Riverón Rojas, homenajeó a Yamil con un texto cargado de fino humor criollo, y el Trío Trovarroco deleitó con su música a todos los presentes en la entrega del premio, realizada en la Sala Margarita Casallas, del Centro Cultural El Mejunje.  

Sigue leyendo