Archivo de la etiqueta: Santa

Reconocen a Maestros de Juventudes

Por Michel Hernández

Ramón Silverio, dramaturgo y promotor cultural villaclareñoUno de los momentos culminantes de la jornada por el Día de la Cultura Cubana fue la entrega ayer del premio Maestro de Juventudes a siete notables personalidades intelectuales y artísticas, por parte de la Asociación Hermanos Saíz (AHS).

La cantante Omara Portuondo; la actriz y directora Verónica Lynn; el historiador de la Ciudad de La Habana, Eusebio Leal; el pianista y compositor Frank Fernández; el editor y crítico Ambrosio Fornet; el escritor radial Alberto Luberta; y el dramaturgo, promotor cultural y director de El Mejunje, emblemático centro de Santa Clara, Ramón Silverio, recibieron la máxima distinción que otorga la organización juvenil, de manos de su presidente Luis Morlote Rivas.

Durante el encuentro, celebrado en el Pabellón Cuba, sede nacional de la AHS, la poetisa Liudmila Quincoses, miembro de la dirección nacional de la Asociación, destacó los aportes de los agasajados a las nuevas generaciones de creadores y a la preservación de los mejores valores de la identidad insular.

Eusebio Leal, al pronunciar las palabras de agradecimiento en nombre de los homenajeados, puso de relieve la trascendencia histórica y el pensamiento político de los hermanos Luis y Sergio Saíz, y la profunda significación que reviste alcanzar el reconocimiento más alto de la organización que lleva el nombre de estos jóvenes revolucionarios, asesinados por la dictadura de Fulgencio Batista el 13 de agosto de 1957.

Al acto, que tuvo uno de sus momentos más emotivos con las interpretaciones de la Diva del Buena Vista Social Club, Omara Portuondo, asistieron Rafael Bernal, viceministro primero de Cultura; Félix Ulloa, del Departamento de Cultura del Comité Central; y Liudmila Álamo Dueñas, primera secretaria de la UJC, entre otras personalidades.

(Tomado de Granma)

Santa Clara en su 320 cumpleaños

Por Narciso Fernández Ramírez

teatro La Caridad, de Santa ClaraEl miércoles 15 de julio la ciudad de Santa Clara arribará al aniversario 320 de su fundación.

Tres siglos y dos décadas de intensa historia de una urbe que ha tenido la particularidad de ser la única ciudad capital de provincia atacada durante las tres guerras de liberación de nuestro país: en 1876, 1896 y 1958.

Conocida también como la Ciudad de Marta y del Che —por su Benefactora e hija más ilustre, Marta Abreu de Estévez, y por la impronta dejada acá por el legendario Comandante argentino-cubano Ernesto Guevara de la Serna— llega la capital de Villa Clara a su onomástico con la alegría adicional de haber ganado la sede del acto provincial por la efeméride del Moncada.

Desde el domingo 12 de julio comenzaron los agasajos con una fiesta infantil en el Parque Vidal, organizada, en horas de la mañana, por miembros de la Brigada Artística José Martí.

Mientras la denominada Caravana 320 —integrada por artistas de diversas manifestaciones— actuará en el Consejo Popular Camilo Cienfuegos, uno de los 19 con que cuenta el municipio.

Sigue leyendo

Marta Abreu, la dama de Santa Clara

Por Minoska Cadalso Marta Abreu de Estévez, la Benefactora de Santa Clara

Cada ciudad posee su historia propia, su leyenda de personajes inmortales que marcan los pasos a través del tiempo. En nuestra Santa Clara, esa dama imperecedera es Doña Marta Abreu de Estévez.

Diariamente la saludamos en el Parque Vidal, donde la benefactora de los desposeídos disfruta de las tradicionales retretas, los primeros pasos de los niños y algún que otro beso nervioso de los principiantes.

Santa Clara le agradece los tres colegios para niños pobres que fundó, los lavaderos públicos, los asilos para ancianos y, por supuesto, su gran obra: el teatro La Caridad, construido en 1885.  Fue entonces uno de los más importantes en el llamado interior del país, y a diferencia de sus similares —el Sauto de Matanzas y el Terry de Cienfuegos, construidos con un criterio utilitario—, tenía como fin garantizar con la recaudación el mantenimiento y sustento de los colegios y asilos, además de propiciar con su programación el desarrollo del mejor arte que existía o estaba de tránsito por el país.

Sigue leyendo

En cualquier otro lugar yo habría sido cualquier otro escritor

Confesiones de Yamil Díaz Gómez, joven autor santaclareño

Por Laidi Fernández de Juan

Yamil Díaz Gómez y Laidi Fernández de Juan, autora de esta entrevistaEl periodista, narrador, poeta y editor Yamil Díaz Gómez (Santa Clara, 1971), ganador de importantes premios literarios, entre los que se destaca el del certamen Fundación de la Ciudad de Santa Clara —lo ha obtenido en cinco ocasiones—, es uno de nuestros más versátiles autores.

Ha publicado los poemarios Apuntes de mambrú, El flautista en la cruz, Soldado desconocido, Fotógrafo en posguerra y La guerra queda lejos; los libros para niños En el buzón del jardín y Lluvia, así como varios volúmenes que forman parte de una pentalogía: Crónicas martianas, Los dioses verdaderos, Ese jardín perdido, Después del huracán, y su libro más reciente, La calle de los oficios, obtuvo el Premio Memoria en el año 2006 —fue convocado por el Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau y publicado bajo el sello editorial de esa institución. Yamil es uno de los imprescindibles en el panorama cultural cubano actual y, ciertamente, el anfitrión natural de la poesía santaclareña. Es un placer inmenso que acceda a responder estas preguntas para El Tintero, publicación que se honra con su presencia.

—Tu libro más reciente está integrado por varias entrevistas. ¿Significa que regresas a tu oficio de periodista?

—La verdad es que en 1994 me dieron el título de periodista, pero nunca he creído ni remotamente tener el «oficio de periodista». Soy un escritor que se vale lo mismo de los géneros «literarios» que de los «periodísticos» para intentar hacer literatura.

Sigue leyendo

Oferta cultural de El Mejunje en la Feria del Libro

Por Eduardo Luis Martín Logo de Feria del Libro

Durante la Feria Internacional del Libro en Villa Clara, del 26 de febrero al primero de marzo, el centro de promoción cultural El Mejunje ofrecerá Las tardes del sijú cabezón, basada en la cultura popular.

En el aniversario 40 de la revista Signos, que fundara el escritor y folclorista Samuel Feijoo, se rinde homenaje a la publicación caracterizada por su apego a la décima guajira, cuentos y refranes que recogen la sabiduría de los hombres del campo y otras manifestaciones populares.

Mañana jueves 26 se hará alusión a los oficios con la presentación del libro La calle de los oficios, del poeta y escritor Yamil Díaz, y la sección del Cuero Literario tendrá la puesta en escena de la obra Wampampiro Timbereta, a cargo del grupo teatral Mejunje y la actuación de trovadores.

Sigue leyendo

Leyendas y tradiciones del Parque Leoncio Vidal

Por Lídice Valenzuela

El parque Leoncio Vidal, en Santa Clara, capital de la central provincia de Villa Clara, es uno de los Monumentos Nacionales de Cuba. Historia, tradiciones, leyendas, rodean este enorme espacio, donde los santaclareños antes de 1959 debían pasear divididos en bandos: los blancos, por dentro, en el lugar en el cual se oía mejor la música de la banda situada en la glorieta, y los negros, por fuera. Unir a amigos de dos razas para pasear juntos era simplemente impensable hace 50 años.

Parque Vidal, Santa Clara

Tanto era el disgusto por la discriminación de la época, que grupos de blancos y negros terminaban peleando por un sitio en el paseo central. El altercado llegó hasta La Habana y sobre el tema escribió una crónica el líder estudiantil Julio Antonio Mella titulada “¿Cazadores de negros en Santa Clara?”, debido a la represión de la Guardia Rural, que acababa las discusiones a machetazos contra el público.

Vista aérea del Parque Vidal

Los santaclareños viven orgullosos de su parque, que a pesar de los años mantiene su esplendor, belleza, pulcritud.

Sigue leyendo

Melaíto, cuatro décadas de humor en serio

Freddy Pérez Cabrera

Santa Clara.— El mejor premio para cualquier artista es que su obra trascienda en el tiempo. En ese sentido el colectivo del suplemento humorístico Melaíto, que arriba el próximo día 20 a su aniversario 40, puede sentirse satisfecho, porque lleva cuatro décadas en el corazón del pueblo.

Surgido en 1968 al calor de los preparativos de la zafra del 70, desde sus inicios los caricaturistas se tomaron bien en serio el ejercicio de la crítica a través de la risa. De ahí que resulte difícil encontrar un fenómeno de la vida, cubana e internacional, que no sea tocado por la magia de Pedro, Linares, Martirena, Roland y la vasta red de colaboradores que también tributan al mensuario.

Al decir de Pedro Méndez, el director, el trabajo realizado por Melaíto tiene un sello particular que lo distingue del resto, al heredar lo más genuino y autóctono del humor tradicional criollo, desde Juan David, a quien consideran su maestro, hasta los mejores caricaturistas de Cuba y el mundo.

Sigue leyendo

40 años haciendo reír

Por estos días el colectivo de Melaíto —publicación humorística del periódico Vanguardia— está de fiesta, pues el 20 de diciembre cumple 40 años de fundado aquí en Santa Clara.

Muchas han sido las actividades para celebrar este aniversario, pero en la tarde de ayer recibieron el reconocimiento de sus compañeros de trabajo, que tenemos la dicha de poder compartir cada día con estos excelentes humoristas.

La colega Rayma Elena, en nombre de la delegación de base de la UPEC (Unión de Periodistas de Cuba) en Vanguardia, elogió la labor de los Melaítos, quienes han alcanzado gran cantidad de premios nacionales e internacionales, y sobre todo, el de la popularidad.

colectivo de Melaíto

En la foto aparecen Pedro Méndez, director de la publicación; Celia Farfán, diseñadora; y los caricaturistas Rolando González (Roland) y Alfredo Martirena. No llegó a tiempo, desde Camajuaní, Adalberto Linares, quien se ha estrenado como abuelo y compite ahora con Pedro para ser declarado Superabuelo.

Reciban, pues, todos ellos nuestro agradecimiento sincero por llenar nuestros días de risa.

¡Felicidades!

Para Bailar en Casa del Trompo

Con características especiales se celebrará en Santa Clara la cuarta temporada de Para Bailar en Casa del Trompo, entre los días 14 y 21 de diciembre, con el auspicio de la Compañía Danza del Alma y el Consejo Provincial de las Artes Escénicas.

La edición del 2008 estará dedicada a homenajear el aniversario 60 de vida artística de Marta Anido, profesora de ballet y personalidad de la cultura villaclareña, el aniversario 40 de la creación del Grupo de Teatro Escambray y el 60 de la fundación del Ballet Nacional de Cuba.

Orikis, de Danza del Alma

El coreógrafo y director de la Compañía Danza del Alma, Ernesto Alejo, anunció los ajustes en el programa, que esta vez repetirá como escenario fundamental la Plataforma del Parque Vidal; mientras la fotógrafa Carolina Vilches ofrecerá en el Centro Provincial de Patrimonio una muestra de imágenes de las anteriores ediciones.

En la inauguración desfilarán alrededor del Parque las compañías Oché, Sacromonte y Hechizo, además de una representación de estudiantes que cursan la especialidad de danza en las escuelas Vocacional de Arte Olga y Profesional de Arte Samuel Feijoo, radicadas en esta ciudad.

Como cierre de esta cuarta temporada de Para Bailar en Casa del Trompo, Danza del Alma celebrará su aniversario en la nueva sede de la Compañía.

(Tomado del sitio de CMHW)

Cuba apela a experiencia para reparar estragos del huracán Paloma

huracán palomaCamagüey, Cuba, 10 nov. (PL).— Las autoridades cubanas aplican hoy sus experiencias en inundaciones, para ayudar al devastado puerto de Santa Cruz del Sur a recuperarse del segundo peor desastre natural de su historia.

El gobierno ya evalúa los estragos y ayuda en la reparación de las casas que quedaron en pie tras la entrada del huracán Paloma, que la noche del pasado sábado golpeó con fuerza a dicha localidad.

El impacto de este meteoro ocurrió horas antes del aniversario del huracán que en 1932 arrasó a Santa Cruz, y mató a unas tres mil personas.

A diferencia de entonces, esta vez nadie murió, pero unas 400 viviendas quedaron completamente destruidas y sus habitantes fueron evacuados en albergues universitarios de esta oriental ciudad.

Sigue leyendo