Archivo de la etiqueta: sequía

Cuba sembrará nubes para incrementar la lluvia ante la sequía

sequia-siembra-nubesCuba iniciará a mediados de septiembre próximo una nueva campaña para incrementar artificialmente las lluvias en las zonas afectadas por la prolongada sequía, divulgó hoy el diario Granma.

De acuerdo con expertos del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH), se busca aumentar las precipitaciones de las nubes formadas sobre el área de la cuenca del río Cauto, en el oriente del país, a fin de incrementar su caudal y el flujo de agua hacia las presas asociadas.

Explicó la ingeniera Yosmary Gil, directora de Infraestructura Hidráulica del INRH, que el proyecto se prolongará por dos meses y su efectividad dependerá de la existencia de condiciones necesarias en las nubes para bombardearlas con pirocartuchos de yoduro de plata, un reactivo químico que facilita ese proceso.

Sigue leyendo

Los mayas víctimas del cambio climático

Prolongadas sequías pudieron dar al traste con las poblaciones de la región que hoy ocupan Guatemala, Honduras, El Salvador y Belice, según un artículo divulgado por la revista Science.

La civilización maya habitó una gran parte de la región denominada Mesoamérica, en los territorios actuales de Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador y en el comprendido por cinco estados del sureste de México. (Foto: Reuters)

WASHINGTON, noviembre 10.—
El efecto de largas sequías en áreas que hoy ocupan Guatemala, Honduras, El Salvador y Belice, pudo haber acabado con el desarrollo de poblaciones tan prósperas como la maya, opina el investigador Douglas Kennett, de la Universidad del Estado de Pennsylvania, Estados Unidos.

Durante la investigación los expertos analizaron estalagmitas de dos mil años de antigüedad de la cueva Yok Balum, en el sur de Belice, donde midieron la composición de los isótopos de oxígeno para crear un registro de lluvias y determinar que cantidad hubo en la zona.

De esta forma observaron que las épocas de más precipitaciones pluviales coinciden con la expansión de la población maya y el desarrollo alcanzado en el período comprendido del año 450 al 660.

Normalmente las etapas cuando hay abundantes precipitaciones favorecen un incremento de la producción agrícola y una explosión de la población, una situación vivida por los mayas durante esos años, según Kennett.

«Esto permitió la proliferación de ciudades como Tikal (Guatemala), Copán (Honduras) y Caracol (Belice)», aseveró.

Sin embargo, más tarde llegó la sequía. Las más severas, estiman los investigadores, se produjeron en el lapso de 1020 a 1100.

El estudio permitió también averiguar que la deforestación, consecuencia de la falta de agua, favoreció el aumento de la temperatura, afectó la calidad de la tierra y cambió los patrones lluviosos.

(Fuente: Juventud Rebelde)

¿Se está volviendo el tiempo más violento? (+Fotos)

Los eventos meteorológicos siempre han tenido un lugar entre nosotros, y siempre lo tendrán. Uno no puede asociar a una simple tormenta severa o incluso a un invierno muy crudo como evidencia del cambio climático. Sin embargo crece la tendencia al aumento en intensidad de estos fenómenos. Las  sequías persisten por períodos más largos. Los huracanes son más fuertes. Las  tormentas de nieve nos afectan incluso cuando el invierno debía haber terminado. Se ha impuesto un récord mundial en caídas de granizos.

China sufre una devastadora sequía, y luego es castigada por las inundaciones. Millones han desaparecido en inundaciones de proporciones históricas en Pakistán. Estados Unidos ve el río Mississippi inundarse significativamente y luego ve el mayor incendio forestal en la historia de Arizona. Ninguno de estos eventos, por ellos mismos, significan nada. Viéndolos en su conjunto, significan que hemos estado viendo el cambio climático en la Tierra delante de nuestros propios ojos.

víctima de inundaciones

Víctima de las inundaciones, una mujer resulta herida en la cabeza mientras luchaba por los alimentos que se distribuyeron desde un camión en el distrito paquistaní de Muzaffargarh en la provincia de Punjab, el 10 de septiembre de 2010. | Foto: Asim Tanveer / Reuters

nevada

La nieve se acumula en un auto que tenía las puertas abiertas en Lake Shore Drive, el 2 de febrero en Chicago. Una tormenta invernal de proporciones históricas dejó atascados en la nieve a cientos de conductores por más de 12 horas y durante la noche. Los escolares de la ciudad tuvieron, en la vía pública y a orillas del lago, su primer día de nieve. | Foto: Kiichiro Sato / AP

Sigue leyendo