Archivo de la etiqueta: stonehenge

Stonehenge: 10 curiosidades del misterio por fin revelado

Por Ana Rodríguez

Científicos del Reino Unido lograron identificar el origen de las rocas que conforman el monumento prehistórico de Stonehenge; conoce diez datos que seguro no conocías de esta “construcción”

Las piedras que forman el mítico monumento son de origen volcánico y proceden de la zona de Preseli Hills, en Gales

Investigadores del Museo Nacional de Gales y la Universidad de Leicester (Reino Unido) descubrieron que las piedras que forman el mítico monumento prehistórico de Stonehenge, levantado hace 4 mil 200 años, son de origen volcánico y proceden de la zona de Preseli Hills, en Gales, a unos 225 kilómetros de distancia, publicó la BBC.

Pese a este hallazgo, aún queda por explicar la teoría de cómo fueron colocadas allí las rocas. En este sentido, la comunidad científica está dividida entre aquellos que piensan que las rocas fueron trasladadas a Stonehenge por humanos hace unos 5 mil años, y los que señalan que por el contrario fueron arrastradas allí por movimientos glaciares, hace cientos de miles de años, indica elmundo.es

En De10.mx, con información del sitio mundocuriososencillo.com te mostramos 10 curiosidades que seguro no conocías de esta «construcción»:

1. Stonehenge fue construido alrededor del 3100 al 1100 antes de Cristo.

2. La «edificación» se encuentra en la lista de Monumentos Protegidos por la Humanidad.

3. Le pertenece a la corona británica.

4. Se cree que se usaron más de 30 millones de horas de trabajo en su construcción.

5. Stonehenge es el monumento más conocido entre los novecientos círculos de piedra que existen en las islas británicas.

6. Primero fueron los monjes tibetanos, después los aborígenes australianos, quienes cruzaron el océano para llevar su ritual a Stonehenge.

Sigue leyendo

Stonehenge, ¿centro de curación?

Por primera vez se tienen datos precisos sobre la construcción de Stonehenge, el mítico monumento neolítico en el sur de Inglaterra. stonhenge

Un análisis de datación por carbono 14 revela que el asentamiento fue construido 300 años antes de lo que se pensó, en el año 2300 AC.

Y esta información, dicen los arqueólogos, es clave para descubrir cómo y por qué se construyó el misterioso monumento.

El hallazgo forma parte de un proyecto de excavación dentro del monumento que están llevando a cabo los profesores Tim Darvill, de la Universidad de Bournemouth, Inglaterra, y Geoff Wainwright, ex director de arqueología del Patrimonio de Inglaterra.

Durante siglos, los expertos se han maravillado ante la construcción de Stonehenge, en Salisbury, Wiltshire.

Hasta ahora no se sabe con certeza para qué fue construido. Algunos expertos creen que el monumento fue un santuario para idolatrar a los antepasados, o un calendario que marcaba los solsticios. Pero los profesores Darvill y Wainwright dicen tener evidencia de que Stonehenge fue un centro curativo.

Sigue leyendo