Archivo de la etiqueta: Sultan Kosen

El hombre más alto y el más bajo del mundo, juntos en Londres

7154584wLondres, 13 nov.— El hombre más alto y el más bajo del mundo, miembros del libro «Guinness de los récords», se encontraron hoy por primera vez en el Hospital St Thomas de Londres, con motivo del sexagésimo aniversario del Guinness World Records.

Los plusmarquistas de estas asombrosas estaturas son: Sultan Kösen, un turco de 31 años que mide 2,51 metros, y Chandra Bahadur Dangi, un nepalí de 74 años que tan sólo mide 54,6 centímetros. Sultan, que también tiene el récord de la persona viva con las manos más grandes —28,5 centímetros— posee este particular registro desde 2009, cuando desbancó del puesto al chino Xi Shun.

«Estoy muy contento de ser la imagen en el 60 aniversario de ‘Guiness World Record’ y espero que ellos duren por lo menos sesenta años más», declaró a Efe el alto turco, y añadió que él «ya había cumplido su sueño» al casarse hace un año con su actual mujer. Sigue leyendo

El hombre más alto del mundo ha parado de crecer

Sultan Kosen, el hombre más alto del mundo con 2,47 metros de estatura, ha dejado de crecer gracias a un tratamiento desarrollado por la Universidad de Virginia (EE UU).

Kosen, que batió el récord de altura de los Guinness en 2010, acudió por primera vez a la universidad de Charlottsville de Virginia en mayo de 2010, donde comenzó el tratamiento dirigido por la prestigiosa endocrinóloga Mary Lee Vance.

El hombre, de procedencia turca, sufre una enfermedad llamada acromegalia que consiste en un trastorno producido, frecuentemente, por un tumor en la glándula pituitaria que provoca un secreción excesiva de la hormona del crecimiento y que en casos extremos puede llevar al gigantismo, si el trastorno se da en una edad temprana. Esta enfermedad trae consigo un amplio abanico de problemas de salud.

«Su esqueleto, sencillamente, no puede sostenerlo», explicó Vance, quien puso a Kosen bajo tratamiento con un nuevo medicamento que podría controlar la producción de la hormona del crecimiento.

Sigue leyendo