Archivo de la etiqueta: tabaco

Emocionante despedida del nieto de Galeano: «El tabaco nos robó toda nuestra gran literatura»

Tom Nepomuceno Hughes dio a conocer el emotivo mensaje de despedida a su abuelo con fuertes críticas a su adicción a los cigarrillos.

0012465407«El tabaco nos ha robado toda nuestra gran literatura y pensamiento. Imagine cuántos libros él podría estar escribiendo en los próximos años», advirtió Tom Nepomuceno Hughes, nieto de Eduardo Galeano, en una carta que sirvió tanto de despedida a su abuelo como de advertencia a todas aquellas personas que también fuman.

En el mensaje, que fue difundido por la Presidencia de Uruguay, Hughes se pregunta «¿qué será de América Latina?» ahora que no tiene las agudas reflexiones de Galeano y tantos otros intelectuales muertos por el tabaco. «¡Maldición! Lo necesitamos… pero él tenía que fumar», lamentó.

Sigue leyendo

El tabaco matará a mil millones de personas en el siglo XXI

Por RT/Cubasí

En el siglo XXI podrían morir unas mil millones de personas (una cada seis segundos) a causa del consumo de tabaco si el número de fumadores no se reduce, advierten los expertos.

Según denuncia el informe de la Fundación Mundial del Pulmón (WLF, por sus siglas en inglés), presentado este miércoles, las muertes relacionadas con el consumo del tabaco se han triplicado en la última década en todo el mundo.

Unos 50 millones de personas en los últimos 10 años han muerto a causa del tabaco. Se trata de más del 15 % de todas las muertes de varones y del 7 % de las de mujeres.

«Si no actuamos, las proyecciones de futuro son incluso peores. Y el número de muertes causadas por el tabaco está creciendo en los países en vías de desarrollo, particularmente en Asia, Oriente Medio y África», comentó el director del Instituto de Salud Pública de la Universidad Estatal de Georgia (EE. UU.), Michael Eriksen. Agregó que alrededor del 80 % de las personas que mueren por enfermedades relacionadas con el tabaco proceden de países con ingresos medios o bajos.

El país que sufre más muertes a causa del tabaquismo es China. Se registran 1,2 millones de fallecimientos al año allí, un número que puede ascender a 3,5 millones al año en 2030.

Los autores del informe consideran que la costumbre de fumar, que provoca cáncer de pulmón y enfermedades cardiacas, es el «principal asesino del mundo».

Torcedor cubano enrolla el tabaco más largo del mundo

José Castelar CairoLa Habana, 27 Abr (PL).— El torcedor de habanos José Castelar Cairo (Cueto) trabaja hoy en lo que será el puro más largo del mundo, avalado por los récords Guinness, un puro de 70 metros.

Como parte de la Feria Internacional de Turismo FITCuba 2011 (2-7 de mayo próximo), Cueto se propone romper sus propias metas y lograr una nueva certificación de la casa británica.

En acción desde hace una semana, poco a poco avanza en su intención de elaborar un habano de 70 metros en uno de los salones del complejo recreativo Morro-Cabaña, al otro lado de la bahía de La Habana, donde sesionará FITCuba.

En su edición 31, la principal bolsa de recreo de la isla está dedicada a México como país invitado, y a La Habana como escenario.

Amado de la Rosa, periodista del semanario empresarial local Opciones, y promotor de este récord, indicó que esperan que el tabaquero concluya su labor el 3 de mayo.

Cueto, trabajador en la tienda La Tríada, operada por la empresa Caracol en el propio Morro-Cabaña, ya ha torcido tabacos de 11,04 metros (en 2001); de 14,86 metros (2003); de 20,41 metros (2005), y de 45,38 metros (2008), todos certificados por la casa londinense.

Con más de 50 años de oficio, considera que el récords Guinness del tabaco más largo del mundo debe siempre pertenecer a Cuba, la patria de los mejores puros Premium del planeta.

El empeño es auspiciado por el Ministerio del Turismo (MINTUR), la Cadena Caracol, el semanario Opciones y la embajada británica en La Habana, cuyos representantes verifican la ejecución para certificarla.

Los lectores de tabaquería: uno de los secretos del tabaco cubano

Por Maylin Alonso Chiong

lector de tabaqueríaA un costado del Capitolio de Cuba, resiste los embates del tiempo la fábrica Partagás, fundada en 1845. Dentro de sus gruesas paredes aguardan los secretos del mejor tabaco del mundo, nacido de las manos expertas de torcedores cubanos. Atentos a una faena que les permite a muchos superar los cien puros, las historias forman parte de la jornada, ellas también son un sello único del tabaco cubano.

Marcas tan famosas como Romeo y Julieta, y Montecristo, se dice, nacieron como homenaje a esas horas de desesperación y angustia vividas por los personajes de estos clásicos, disfrutados por los tabaqueros gracias a la antigua tradición de los lectores de tabaquería, nacida en Cuba en 1865 en la fábrica El Fígaro y exclusiva de esta actividad.

Desde hace 24 años Jesús Pereira se sienta al frente de la galera y comparte con igual pasión las noticias del diario y las novelas de preferencia de los trabajadores de esta fábrica.

—¿Cómo se convirtió en lector de tabaquería?

Fue en 1986. Hubo una convocatoria y nos presentamos dos compañeros. El otro había trabajado ya como locutor de radio y tenía experiencia como profesor de Historia. Para ese entonces yo no tenía una verdadera noción de lo que era leerles a los trabajadores. Se aplicó un sistema de prueba para la selección, cada cual debía leer una semana y de acuerdo con la dicción, en el caso de la novela específicamente, la dramatización de los personajes. A mí me gusta mucho leer novelas y al parecer hubo una pequeña diferencia entre el compañero y yo, y por votación unánime los trabajadores me eligieron como el lector de tabaquería.

La voz pausada de Jesús se articula de manera natural co el universo sonoro de la fábrica. En cada estanco productivo se mezcla con las sonoridades propias de las hojas en la fase de oreo, despalillo, torcido, empaque y el martilleo de las cajas a punto de cobijar el tabaco recién ajustado a su anilla.

—Hace 24 años usted es lector de tabaquería, pero se trata de un oficio de siglos…

—Es una tradición desde el año 1865, cuando surgió en la fábrica El Fígaro ¿qué se pretendía entonces? El colono o jefe de tabaquería introdujo la lectura como una metodología para que los trabajadores conocieran algunas técnicas sobre la confección del tabaco, pero el lector fue más allá y comenzó a darles a conocer deberes y derechos a los tabaqueros, lo que no le pareció bien al jefe de fábrica y suspendió esta actividad, pero se retomó cada vez que los colonos intentaron suprimirla. Se mantiene como una tradición hasta hoy, una tradición que convierte al lector en un comunicador por excelencia, con la función de trasmitir información cultural, política, deportiva, hablar sobre enfermedades de transmisión sexual, en fin temas de la vida cotidiana.

Sigue leyendo

Comienza XIII Festival del Habano

habanos MontecristoLa Habana, 21 feb (PL).— Para ratificar su condición de rey de los puros Premium, comienza hoy el XIII Festival del Habano, dedicado en esta ocasión a las marcas Montecristo, H. Upmann y Partagás.

Los organizadores adelantaron la posible presencia de por lo menos mil personas de 80 países, en una confirmación del interés que despierta el tabaco cubano pese a las cada vez más fuertes campañas antifumadores.

Con sede en el Palacio de las Convenciones de La Habana para los debates, encuentros y feria, y el recinto PABEXPO para la clausura, la cita transcurrirá hasta el próximo día 25.

Para muchos de los entendidos en el tema, consiste este interés no solo en la calidad del producto como tal, sino en la cultura y tradiciones que rodean al habano, acompañado de música, bailes, asuntos religiosos e idiosincrasia.

Como en otras oportunidades, el Festival contará con un seminario internacional, visitas a plantaciones y fábricas, catas, charlas e intercambios de diferente índole, y destaque de su Feria Comercial.

Lo más esperado es el cierre, con la cena de gala, donde se subastan obras de arte vinculadas a los puros, como humidores, cajones y pinturas, y se dan a conocer los Premios Habano del Año.

Entre las novedades de esta edición, muchos de los asistentes esperan una cata a ciegas, en la que tomarán parte, junto a escogidos torcedores de la industria local, aficionados de todo el mundo, sommeliers y otros expertos.

Sigue leyendo

Día Mundial sin Fumar

No al hábito de fumarLa Habana, 31 may (AIN).— Este Día Mundial sin Fumar se desarrolla en Cuba con una amplia difusión de las fatales consecuencias de ese mal hábito, jornada que forma parte del objetivo permanente de combatirlo en una sociedad donde se privilegia la salud de la población con servicios gratuitos en los diversos niveles asistenciales.

Entre tanto y con motivo de la fecha, la Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió más acción contra la publicidad de tabaco dirigida a mujeres y adolescentes, sobre todo en los países en desarrollo.

Las mujeres representan un potencial mercado para los productos de tabaco y son objeto de agresivas campañas ligadas a la moda, el deporte y el entretenimiento, según la agencia de Naciones Unidas.

Antes de este Día Mundial Sin Tabaco, la OMS emitió su sondeo sobre el consumo de cigarrillo entre los jóvenes.

El reporte dijo que de 151 países, la mitad informó que las adolescentes fuman a la par que los varones, e incluso los superan en algunas partes de América Latina, sobre todo en Chile, Colombia y México, al igual que en Europa del Este.

Los hombres representan el 80 por ciento de los mil millones de fumadores del mundo, de acuerdo a la OMS. Entre los adultos, el 40 por ciento de los hombres fuma, en comparación con apenas el 9 por ciento de las mujeres.

En los grandes mercados emergentes como China e India, el 60 por ciento de los hombres fuma, contra el 3 al 5 por ciento de las mujeres, lo que deja un enorme mercado cautivo, según funcionarios de la agencia.

«La industria del tabaco está gastando fuertemente en seductores avisos que se dirigen especialmente a las mujeres en los países de bajos y medianos ingresos.»

El tabaquismo matará a mil millones de personas

La Habana, 30 may (AIN).— La Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura que si el ritmo de consumo de tabaco persiste, en este siglo podrían morir en el planeta mil millones de personas a causa de sus devastadores efectos.

31 de mayo: Día Mundial sin Tabaco

Asimismo, la OMS calcula que el tabaco matará a 175 millones de personas desde ahora hasta el 2030.

Para concienciar a la población mundial de ese grave riesgo, esa organización de las Naciones Unidas eligió el lema «Mostremos la verdad: las advertencias con imágenes salvan vidas» para el Día Mundial Sin Tabaco, que se celebra este 31 de mayo.

Sigue leyendo

Tabaquero cubano rompe récord Guinness

El tabaco más grande del mundo se hace en Cuba

tabacoEl tabaquero cubano José Castelar Cairo, creador de varios habanos gigantes que le han valido certificaciones en el libro Guinness de los récords, volvió a romper en La Habana la marca del cigarro más largo del mundo con un puro de 45,38 metros, según informaron medios locales.

«Cueto», como es conocido este torcedor con 47 años en el oficio, comenzó a liar el puro el pasado 3 de mayo y lo finalizó el día 10, en el marco de la Feria Internacional de Turismo, celebrada en La Habana.

El nuevo puro supera la marca impuesta en 2006 por el estadounidense Wally Reyes con un cigarro de 32 metros de largo.

Durante la semana que duró su trabajo en la Fortaleza de la Cabaña, el cubano utilizó capas de tabaco de las vegas de San Juan y San Luis, de Pinar del Río, donadas por las famosas fábricas Partagás y H. Upmann.

En 2001, «Cueto» impuso su primer récord Guinness con un habano de 11,04 metros, luego lo superó en 2003 con otro cigarro de 14,80 metros, y logró una tercera marca de 20,41 metros en 2005.

Fuente: EFE