Archivo de la etiqueta: tabaquismo

Dejar de fumar, ahora de una manera fácil

El padre del «artefacto más mortífero» de la historia

Por William Kremer

¿Puede culparse a James Buchanan Duke (1856-1925), pionero en la fabricación y distribución de los cigarrillos industriales, por las innumerables muertes que este producto ha causado?

121211113801__63659432_buckdukeCuando el famoso cirujano estadounidense Alton Ochsner (1896-1981) estudiaba Medicina en 1919, su clase fue convocada a observar la autopsia de una víctima de cáncer de pulmón.

En ese tiempo, la enfermedad era tan rara que para los alumnos era una oportunidad en un millón.

Sin embargo hasta el año 2000, alrededor de 1,1 millón de personas morían anualmente por esta enfermedad. El 85% de los casos tenían una misma causa: el tabaco.

«El cigarrillo es el más mortífero artefacto en la historia de la civilización humana», dice Robert Proctor, de la Universidad de Stanford. «Mató a cerca de 100 millones de personas en el siglo XX».

Jordan Goodman, autor de «Tabaco en la historia», afirma que como historiador se cuida de señalar individuos, «pero en el caso del tabaco puedo decir con seguridad que James Buchanan Duke —también conocido como Buck Duke— fue el responsable del fenómeno del siglo XX conocido como cigarrillo».

Duke no solo ayudó a crear el cigarrillo moderno, también fue pionero en los métodos de comercialización y distribución que lo catapultaron al éxito en todos los continentes.

De la mano a la máquina

En 1880, a la edad de 24 años, Duke entró en lo que era entonces un nicho en el negocio del tabaco: los cigarrillos enrollados. Un pequeño grupo en Durham, Carolina del Norte, EE.UU., enrollaba a mano los cigarrillos «Duque de Durham», y retorcía los extremos para sellarlos.

Dos años más tarde Duke vio una oportunidad. Comenzó a trabajar con un joven mecánico llamado James Bonsack, quien dijo que podía mecanizar la fabricación de cigarrillos. Duke estaba convencido de que la gente preferiría fumar esos cigarrillos prolijamente enrollados, hechos a máquina y perfectamente simétricos.

Sigue leyendo

Los tres responsables de la mayoría de los casos de cáncer

Más de la mitad de los casos de cáncer en el mundo podrían prevenirse cambiando tres conductas vinculadas al estilo de vida: el tabaquismo, la obesidad y la inactividad física.

Según un estudio llevado a cabo en la Universidad de Washington y el Centro de Cáncer Siteman en St Louis, Estados Unidos, hoy se cuenta con el conocimiento para reducir la «carga de salud pública del cáncer».

Sin embargo, todavía hace falta llevar a cabo muchos más esfuerzos para cambiar tanto el comportamiento de los individuos como de las poblaciones.

El estudio, publicado en Science Translational Medicine (Ciencia, Medicina Traslacional), nombra lo que dice son «una serie de obstáculos que están en el camino para poder hacer mella en la carga de cáncer en Estados Unidos y en todo el mundo».

«En realidad, contamos con una enorme cantidad de datos sobre las cuasas y prevención del cáncer», expresa el doctor Graham Colditz, principal autor del estudio.

«Es tiempo de que invirtamos en la implementación de lo que sabemos».

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer es causa de unos 7,6 millones de muertes que ocurren cada año en el mundo, la mayoría (80 %) en los países de medianos y bajos ingresos. Y más de tres millones de estas muertes (30 %) podrían prevenirse.

Sigue leyendo

El tabaco matará a mil millones de personas en el siglo XXI

Por RT/Cubasí

En el siglo XXI podrían morir unas mil millones de personas (una cada seis segundos) a causa del consumo de tabaco si el número de fumadores no se reduce, advierten los expertos.

Según denuncia el informe de la Fundación Mundial del Pulmón (WLF, por sus siglas en inglés), presentado este miércoles, las muertes relacionadas con el consumo del tabaco se han triplicado en la última década en todo el mundo.

Unos 50 millones de personas en los últimos 10 años han muerto a causa del tabaco. Se trata de más del 15 % de todas las muertes de varones y del 7 % de las de mujeres.

«Si no actuamos, las proyecciones de futuro son incluso peores. Y el número de muertes causadas por el tabaco está creciendo en los países en vías de desarrollo, particularmente en Asia, Oriente Medio y África», comentó el director del Instituto de Salud Pública de la Universidad Estatal de Georgia (EE. UU.), Michael Eriksen. Agregó que alrededor del 80 % de las personas que mueren por enfermedades relacionadas con el tabaco proceden de países con ingresos medios o bajos.

El país que sufre más muertes a causa del tabaquismo es China. Se registran 1,2 millones de fallecimientos al año allí, un número que puede ascender a 3,5 millones al año en 2030.

Los autores del informe consideran que la costumbre de fumar, que provoca cáncer de pulmón y enfermedades cardiacas, es el «principal asesino del mundo».

El tabaquismo matará a mil millones de personas

La Habana, 30 may (AIN).— La Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura que si el ritmo de consumo de tabaco persiste, en este siglo podrían morir en el planeta mil millones de personas a causa de sus devastadores efectos.

31 de mayo: Día Mundial sin Tabaco

Asimismo, la OMS calcula que el tabaco matará a 175 millones de personas desde ahora hasta el 2030.

Para concienciar a la población mundial de ese grave riesgo, esa organización de las Naciones Unidas eligió el lema «Mostremos la verdad: las advertencias con imágenes salvan vidas» para el Día Mundial Sin Tabaco, que se celebra este 31 de mayo.

Sigue leyendo

Lucha contra el tabaquismo, un problema mundial

no fumarEl daño que ocasiona el hábito de fumar en los dos sexos, incluso para los llamados fumadores pasivos, constituye una preocupación en Cuba, donde es notoria la cifra de las personas que mueren por enfermedades relacionadas con el tabaquismo.

Aun cuando en los últimos años se aprecia una modesta reducción del número de personas que fuman, el porcentaje se mantiene alto, pues el 31,9 por ciento de la población lo hacía en el 2001, frente a un 36,8 por ciento en 1995.

En este último año analizado, según una encuesta nacional, lo hacían el 41,4 por ciento de los hombres y el 23 por ciento de las mujeres.

En un acercamiento al tema, Oria Susana Acosta Cabrera, coordinadora del Programa Nacional de Control del Tabaquismo del Ministerio de Salud Pública, apuntó recientemente que esta es una situación que afecta fundamentalmente a los países en vías de desarrollo, y solo en el año 2000 fallecieron 4,8 millones de personas por males vinculados con ese hábito; de ellas 3,8 millones del sexo masculino y un millón del femenino.

Sigue leyendo

Publicado el primer libro en lenguaje SMS

El primer libro redactado enteramente en lenguaje SMS acaba de ser publicado en Francia y está consagrado a los daños del tabaquismo. El lenguaje SMS es la forma de escritura con abreviaturas muy utilizada por los jóvenes para intercambiar mensajes cortos vía teléfono móvil.

El autor de este libro, Phil Marso, reconoce que «corre el riesgo de irritar a los defensores de la lengua francesa», pero insiste sobre la legitimidad de esta traducción.

sms

«Los jóvenes de 12 a 15 años son los mayores consumidores de SMS, con una media de 57 por mes, y mi libro, titulado ‘Pa Sage a Taba’, es justo una novela sobre la prevención del tabaco».

Para los menos jóvenes, el libro, publicado por la editorial «Megacom-ik», termina con numerosas páginas de vocabulario.

Así se recoge por ejemplo que la expresión «1viT» significa «inviter» (invitar), «ouf» quiere decir «fou» (loco) y «skt cav» significa «salut ça va» (hola qué tal).

Phil Marso no es sin embargo un obseso del móvil: también es el promotor, desde 2001, de la «Jornada mundial sin teléfono móvil», que tiene lugar todos los años el 6 de febrero.(Tomado de http://www.laflecha.net)