Archivo de la etiqueta: tecnología

Muchas mujeres prefieren dormir antes que tener sexo

Por Efe

a5b649f4888e051dfdb796178890bb57_LUn estudio reveló que entre el 60 y 70 por ciento de las mujeres de Estados Unidos, Reino Unido y China prefieren una noche de sueño reparador antes que una noche de buen sexo.

En Brasil, sin embargo, solo el 32 por ciento de las mujeres elegiría esta opción, según la investigación, hecha por la compañía de relaciones públicas y marketing estadounidense FleishmanHillard.

Ese dato contrasta con las preferencias de las chinas, que en un 70 por ciento prefieren dormir antes que tener sexo, las británicas (68 %) y las estadounidenses (60 %).

Además, el estudio revela que si a las estadounidenses y británicas se les da la opción de prescindir del sexo o de la tecnología durante tres meses, la mayoría preferiría dejar a un lado su vida sexual.

Otras preferencias sobre la riqueza o la calidad de vida se revelan en este estudio, titulado «Mujeres, Poder & Dinero» y basado en 4300 entrevistas realizadas en agosto de 2014 en cuatro países: Estados Unidos, Reino Unido, Brasil y China.

Al ser preguntadas sobre su definición de éxito, las mujeres citan con más frecuencia la seguridad financiera, la familia y la felicidad, antes que la riqueza, el lujo o ser un ejecutivo brillante.

Sigue leyendo

Historias de los periféricos

Luego del cumpleaños número 40 de la invención del mouse, un repaso por la historia de distintos dispositivos que se conectan a la computadora y nos permiten un mejor uso.

Por Miguel Distéfano

tecladoFue su aniversario. Pero no uno más. El mouse llegó a la adultez plena, cumplió nada menos que 40 años. Se trató de un dispositivo revolucionario, que comenzó a cambiar la forma con la que se interactuaba con las entonces primitivas, gigantescas y nada hogareñas computadoras.

Ideado por Douglas Engelbart y construido por William English, consistía en una caja de madera con una palanca pequeña y un único botón. La leyenda cuenta que su nombre oficial en su primera presentación en 1968 fue «X-Y Position Indicator for a Display System» (Indicador de Posición de X-Y para un Dispositivo de Pantalla), pero claro, al tener un tamaño pequeño y una cola (por el cable que lo conectaba a la computadora), fue apodado rápidamente con el nombre con el que se haría famoso: ratón o mouse, en inglés.

TECLADO

El mouse no es, por supuesto, el único dispositivo con historia propia. Si bien es el elemento más utilizado a la hora de empezar a trabajar con una computadora, comparte el sitial de honor con el teclado, al menos hasta que se hagan populares las pantallas táctiles o las interfaces de voz.

Sigue leyendo

El futuro de la televisión pasa por las tres dimensiones

Gracias al desarrollo de la tecnología digital que ya se está probando en retransmisiones deportivas.

Los programas de televisión del futuro se podrán ver en tres dimensiones gracias al desarrollo de la tecnología digital que ya se está probando en retransmisiones deportivas, según explicaron expertos en una conferencia del American Film Market (AFM).

televisión tridimensional

Los promotores de la nueva generación de sistemas y contenidos para visionado en tres dimensiones vaticinaron el definitivo florecimiento del llamado 3D en un plazo de dos años, primero en las salas de cine y posteriormente en la pequeña pantalla.

Está previsto que 16 películas de este tipo lleguen a la cartelera en 2009, una cifra que se irá incrementando paulatinamente durante los años siguientes, al igual que el número de salas preparadas para su distribución.

Directores ganadores del Oscar como Robert Zemeckis, James Cameron, Steven Spielberg o Peter Jackson, pusieron ya en marcha proyectos con esta tecnología, según se comentó en el seminario Trough Rose (and Aqua) Colored Glasses: The Future of 3D celebrado en Los Ángeles (California) dentro del AFM, feria del cine referente en EE.UU.

Sigue leyendo

Google añade voz y videoconferencia al correo electrónico Gmail

googleWASHINGTON (AFP).— Gmail, el correo electrónico gratuito de Google, incluye desde el martes la posibilidad de mantener videoconferencias o solamente de hablar (si no se dispone de cámara ‘web’), en una aplicación que da un servicio similar al que ofrece Skype, el popular servicio de telefonía por internet.

Los usuarios de Gmail que dispongan de cámara podrán hablar con otros a través de pantallas de vídeo accesibles desde sus páginas de correo electrónico, instalando extensiones de ‘software’ disponibles en línea en gmail.com/videochat.

Los usuarios sin cámara también pueden usar el servicio que permite entrelazar las conversaciones de voz en los correos o en intercambios instantáneos de mensajes. El servicio de voz y vídeo, similar al ofrecido por Skype (de eBay), vale tanto para los ordenadores con el programa Windows (de Microsoft) como para los Macintosh (de Apple).

Google también modificó su Google Reader, una popular herramienta para establecer fuentes RSS (Really Simple Syndication) desde las páginas favoritas, con el fin de que traduzca automáticamente los contenidos al idioma escogido por el usuario. Las traducciones, que pueden ser a casi 20 idiomas, son efectuadas por máquina a través del programa de traducción de Google.

Sesiona en México Reunión de la Academia de Ciencias del Mundo

paz y desarrolloMéxico, 10 nov. (PL).— La XIX Reunión de la Academia de Ciencias del Mundo (TWAS, por su sigla en inglés) inicia hoy sus sesiones aquí, jornada que coincide con el Día Mundial de la Ciencia y la Tecnología para la Paz y el Desarrollo.

Los participantes de un total de 53 naciones debatirán acerca del avance de las ciencias en todas sus ramas y darán a conocer el estado actual del desarrollo científico y tecnológico de sus respectivos países.

Como parte del programa del encuentro mundial, los asistentes llevarán a cabo los simposios Ciencia en México, Genes y salud humana, Nuevas directrices en química, entre otros.

En la reunión se homenajeará por los 25 años de su fundación a la TWAS, organización que promueve a través de múltiples programas el desarrollo científico en los países emergentes, en todas las áreas del conocimiento.

A la cita anual que tiene lugar en la Academia Mexicana de las Ciencias asisten más de 300 científicos de 53 países: Argentina, Australia, Brasil, Cuba, Canadá, China, Alemania, Ecuador, Egipto, Francia, entre otros.

¿Intrusos en la red?

La vulnerabilidad de las redes informáticas, en las cuales descansa hoy gran parte de los sectores vitales para la humanidad, se ha vuelto un fenómeno cada vez más preocupante.

 

intrusos en la redMiles de aviones en pleno vuelo quedaron «varados» en el aire este martes, cuando una falla en la red de comunicaciones del sistema de planes de vuelo de Estados Unidos afectó el tráfico aéreo en decenas de aeropuertos de ese país.

La afectación no es nueva y sí prevenible. Lo más curioso es que mientras el caos se apoderaba de decenas de aeropuertos estadounidenses, del otro lado del mundo se reportaba que un pirata informático había logrado robar durante meses los datos de las cuentas bancarias de unos ocho millones de personas, que se habían hospedado en una de las cadenas hoteleras más importantes del mundo.

Ambas son aristas de una misma problemática: la seguridad informática, esfera crítica de las nuevas tecnologías, que cada vez se va haciendo más y más preocupante por los efectos desastrosos que puede causar su vulnerabilidad.

Sigue leyendo

¿Adiós al ratón?

mouseEstá a punto de cumplir 40 años y es una de las herramientas más útiles y menos sofisticadas de la era tecnológica, pero ahora sus días podrían estar contados.

Se trata del humilde ratón que, tal como predice un grupo de expertos, podría desaparecer de nuestros escritorios en los próximos cinco años.

Y  ocuparán su lugar —afirma la empresa consultora de informática Gartner— los llamados mecanismos de computación gesticular. Estos sistemas incluyen los monitores sensibles al tacto y la tecnología de reconocimiento facial.

Tal como dijo a la BBC Steve Prentice, analista de Gartner, «el ratón funciona bien para las computadoras de escritorio, pero para los sistemas de entretenimiento del hogar o para las computadoras portátiles, sus días están terminados».

Sigue leyendo