Archivo de la etiqueta: Tierra

El ser más mortífero de la Tierra según Bill Gates

Escrito por Agencias

El fundador de Microsoft, Bill Gates, aseguró que los mosquitos son las criaturas más mortíferas de la Tierra, según un mensaje publicado en su blog, Gates Notes.

bca4893f64960634f1afe5ec3a8b1aeb_LNi las serpientes ni los tiburones, ni tan siquiera los propios seres humanos son los que más muertes provocan a nuestra especie. El más mortífero de todos es con mucha diferencia el mosquito.

Así se desprende de un estudio difundido por la fundación de Bill Gates y que ha publicado en su blog, a partir de datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la Organización de Alimentos y Agricultura de Naciones Unidas (FAO).

animalmortifero30abDe ese ranking, los mosquitos son los animales más letales para el ser humano. El peligro está en las enfermedades que transmiten (entre ellas la malaria), que matan a 720.000 personas al año, más que las 475.000 que mata el propio ser humano, o las 50.000 de las serpientes.

Después de las serpientes aparecen los perros (por la transmisión de la rabia), la mosca Tsetse, las chinches asesinas, el caracol de agua dulce (por la transmisión de la esquistosomiasis), el gusano ascaris lumbricoides (lombriz intestinal), los céstodos, los cocodrilos, hipopótamos, elefantes, leones, lobos y tiburones.

Curiosamente, los temidos lobos y tiburones son de los animales que menos muertes de humanos provocan, solo 10 cada especie.

(Fuente: CubaSí)

Clamor contra EEUU por bloquear los acuerdos climáticos

La Administración de Barack Obama se perfila como el principal obstáculo en las negociaciones en el cónclave de Suráfrica. La UE aplaude la actitud de China.

El domingo, quemada ya la primera semana en la Cumbre del Clima de la ONU en Durban (Suráfrica), la presidenta del cónclave, Maite Nkoana-Mashabane, acudió a rezar a una iglesia presbiteriana de Umlazi, uno de los barrios reservados para los negros hasta el final del apartheid. Ante los feligreses congregados en el templo, la líder de las negociaciones manifestó: «Con vuestras oraciones, podemos conseguir un resultado creíble, justo y equilibrado».

Es solo una anécdota, pero refleja a la perfección cómo están los ánimos en Durban, donde 15 000 delegados de 195 países hacen malabarismos diplomáticos desde el 28 de noviembre para intentar atajar el calentamiento global del planeta. En el lenguaje de Nkoana-Mashabane, hace falta un milagro. Y las fuerzas de Satanás en toda esta historia son los negociadores de EEUU, como denunciaron ayer las principales organizaciones ecologistas del planeta, con millones de socios a sus espaldas.

«EEUU es el único país que está bloqueando todos los frentes de la negociación: la financiación, la forma legal del acuerdo y la reducción de emisiones de CO2», explica la española Aída Vila, portavoz de Greenpeace en Durban. En 2009, en la cumbre de Copenhague, los países industrializados prometieron crear un fondo para los países en desarrollo que llegaría a los 100 000 millones de dólares al año en 2020. Todavía no se sabe de dónde va a salir el dinero. Y en la primera semana en Durban, los negociadores tuvieron que pasar de puntillas por el cheque climático a causa del bloqueo de EEUU.

Sigue leyendo

2010: ¿Será el año más cálido en los registros?

st1\:*{behavior:url(#ieooui) } Por José Rubiera

No tengo dudas de que nuestro planeta, la Tierra, se está calentando a pasos agigantados. Es algo muy grave que no todos sus habitantes lo perciban así, y cabe decir que el dinero y el poder de las grandes potencias, verdaderos responsables de lo que está ocurriendo en la atmósfera al lanzar indiscriminadamente gases de efecto invernadero, y eludir al mismo tiempo los compromisos justos y serios que desean los pueblos, léase gran debacle-fracaso de Copenhague, también sufrirán las consecuencias junto a sus descendientes. Es algo extremadamente lamentable, pero el mundo se encamina a eso si la insensatez y la ceguera que les produce a esos pocos privilegiados su egoísmo, siguen prevaleciendo, y ojalá no prevalezcan y vean la realidad.

Fíjense que como consecuencia del creciente calentamiento, este año 2010 está en camino de ser uno de los más cálidos jamás registrados. Los datos recopilados por la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA) en los EE.UU. señalan sin lugar a duda que la temperatura promedio del planeta superó en 0.68 ˚C ya durante los primeros 6 meses del 2010, a la temperatura media registrada en el pasado siglo XX. La temperatura media del pasado mes de junio ha sido la más alta jamás registrada en ese mes a nivel mundial. No me caben dudas de que el calentamiento global va en ascenso, y como prueba de ello se registran, y se registrarán, más y más extremos de la temperatura máxima.

Los cubanos leímos con asombro el pasado viernes en el diario “Granma” que Moscú, capital de la Federación Rusa, había alcanzado nada menos que un nuevo récord de temperatura máxima de 38.2 grados Celsius, que sobrepasó el récord del anterior lunes en que se registraron 37.7 grados.

Pero ahora, según pasan los días, nos asombramos aún más… la noticia de hoy es que la isla de Chipre acaba de registrar el domingo 1 de agosto del 2010 la temperatura más alta de su historia, cuando en la ciudad de Lefconica el termómetro llegó a los 46.6 grados Celsius;  no…, no me equivoqué, fueron 46.6 grados en la mediterránea isla de Chipre!!!

Estos no son hechos aislados: ya en lo que va del 2010 nada menos que 14 países han alcanzado valores extremos de la temperatura máxima que han superado los registros históricos en sus largas series de datos, algunas de ellas tan antiguas como la de Moscú, que se remonta a 1879.

Sigue leyendo

A propósito del Día Mundial del Medio Ambiente

El 15 de diciembre de 1972, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 5 de junio como «Día Mundial del Medio Ambiente», con miras a hacer más profunda la conciencia universal sobre la necesidad de proteger y mejorar el medio ambiente. 

El camino del desarrollo sin límites ni previsiones que ha decidido recorrer la sociedad humana, ha hecho que la relación con el medio ambiente se haya desgastado hasta fracturarse. Hoy el hombre tiene una batalla de dimensiones globales contra el Planeta en el que habita.

Día Mundial del Medio Ambiente

Lo ataca por aire, tierra y agua con cientos de millones de pequeñas armas, como los motores a combustión, los acondicionadores de aire, los refrigeradores, toneladas de basura no biodegradable, y también con armas de gran impacto como las chimeneas de las fábricas, las bombas de todo tipo que estallan por miles cada día, grandes maquinarias que destruyen rápidamente bosques enteros, agrotóxicos, grandes represas, minería a cielo abierto y otros miles de ejemplos.

La Tierra sufre, hemos abierto sus venas y se desangra, hemos amputado las tres cuartas partes de sus pulmones y respira con gran dificultad, la hemos cubierto con una capa de gases que no le permiten deshacerse de elementos nocivos y se está intoxicando.

Sigue leyendo

Parte de Cuba podría quedar anegada para el 2050

La Habana, 19 mar (PL).— Un seis por ciento del territorio cubano podría quedar anegado por las aguas marinas en el 2050 por el ascenso del nivel del mar, según el ingeniero Miguel Cabrera, del Instituto de Geología y Paleontología de Cuba.

La Habana, Cuba

Este posible impacto en el país, basado en estimaciones, incluye los cayos y las partes bajas de la isla grande, declaró el especialista a Prensa Latina en el marco de la III Convención Cubana de Ciencias de la Tierra, Geociencias 2009.

El aumento del nivel del mar causará daños significativos, porque la población cubana y los recursos de interés económico se encuentran cerca de las áreas costeras, declaró el especialista en geología marina.

Sigue leyendo

Reconocen apoyo de Cuba al programa Planeta Tierra

Eduardo de Mulder, secretario ejecutivo de la Comisión Internacional del Planeta Tierra, reconoció el apoyo cubano a las actividades de esa organización, iniciadas en el 2007 y que se extienden hasta finales del presente año.

En conferencia impartida en la apertura de la III Convención Cubana de Ciencias de la Tierra, en La Habana, De Mulder recordó que el país caribeño acogió esa iniciativa desde su convocatoria por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

El objetivo del movimiento es llamar la atención mundial hacia la importancia de la difusión y las prácticas de las ciencias de la Tierra, con miras a la sobrevivencia del planeta y las poblaciones que lo habitan.

Sigue leyendo

¡El mundo me da vueltas!

La TierraRecordemos que en la medianoche del 31 de diciembre de 2008 hubo que esperar un segundo más para celebrar el primer instante del año actual y que el Tiempo Universal Coordinado adecuara la hora a la realidad.

Todo esto, ocasionado por la fluctuante velocidad de la Tierra.

Sucede que como el resto de los planetas, el nuestro vino girando vertiginosamente y está comprobado que hace cuatro mil 500 millones de años, rotaba a seis mil 400 kilómetros por hora y el día apenas duraba seis horas.

La velocidad de la Tierra nunca ha sido constante y hoy rota a mil 600 kilómetros por hora en el ecuador.

Una de las causas principales de esta desaceleración son las mareas, aunque también influyen las corrientes oceánicas, los movimientos de grandes masas de aire en la atmósfera y la contención de enormes masas de agua en gigantescas presas.


Sigue leyendo

Mundo vulnerable

Por Arnaldo Musa

El primer semestre de este año pasó a la historia por el negativo récord de los desastres naturales.

«Las naciones más ricas necesitan desesperadamente que los pobres consuman, de lo contrario se paralizarían sus centros productores de bienes y servicios. Que utilicen sus computadoras para calcular cuántos millones de millones deben invertir para que las naciones pobres se desarrollen sin destruir la ecología y la vida en nuestro planeta», concluye una carta enviada por nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro, al presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, publicada en una de sus recientes Reflexiones.

terremoto

Y es que los problemas inherentes a los cambios en la naturaleza son agravados por las ambiciones depredadoras del hombre.

Ello ha sido particularmente intenso este año, principalmente en el primer semestre, que pasó a la historia por el negativo récord de los desastres naturales.

Sigue leyendo

¿Por qué existe el año bisiesto?

Hace algunos días comentábamos el origen de la palabra bisiesto. Sin embargo, puesto que este año 2008 es bisiesto, cabría preguntarnos, ¿por qué existe el año bisiesto? Pues aquí una breve explicación:

Este día adicional se hizo necesario porque la duración del año astronómico —es decir, una vuelta completa de la Tierra en su órbita— no es de 365 días exactos como el año calendario, sino de 365 días, 5 horas y 56 minutos.

Un año es el período de tiempo que tarda la Tierra en dar una vuelta alrededor del Sol, y aproximadamente consiste en 365 días, 5 horas, 48 minutos y 46 segundos, o sea, 365 días y un cuarto menos 11 minutos y 14 segundos.

Normalmente se redondea diciendo que dura 365 días y un cuarto. Esa cuarta parte de un día se va acumulando, de forma que cada cuatro años se añade un día más al año, el 29 de febrero, llamándose año bisiesto.

Julio César estableció el calendario de 365 días con años bisiestos y Gregorio XIII lo reformó tal y como es hoy.

(Tomado de http://www.planetacurioso.com)

 

 

Día de la Tierra

El Día de la Tierra fue celebrado por vez primera en los Estados Unidos, el 22 de abril de 1970, y se festejó, en principio en dicho país, Canadá y Europa Occidental. Su objetivo es propiciar el desarrollo de una conciencia ambiental en todos los miembros de la población mundial, a partir de actividades concretas en las que se involucran las autoridades estatales y municipales, la sociedad civil y organizaciones ambientales no gubernamentales, con las aportaciones y esfuerzos de niños, jóvenes y adultos.