Archivo de la etiqueta: universidad

Reconocen apoyo de Cuba al programa Planeta Tierra

Eduardo de Mulder, secretario ejecutivo de la Comisión Internacional del Planeta Tierra, reconoció el apoyo cubano a las actividades de esa organización, iniciadas en el 2007 y que se extienden hasta finales del presente año.

En conferencia impartida en la apertura de la III Convención Cubana de Ciencias de la Tierra, en La Habana, De Mulder recordó que el país caribeño acogió esa iniciativa desde su convocatoria por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

El objetivo del movimiento es llamar la atención mundial hacia la importancia de la difusión y las prácticas de las ciencias de la Tierra, con miras a la sobrevivencia del planeta y las poblaciones que lo habitan.

Sigue leyendo

Medio siglo de producción editorial en la Universidad Central de Las Villas

Por Luis Machado Ordetx

«Ya usted sabe que servir es mi mejor manera de hablar»1

José Martí

Samuel Feijoo y sus colaboradores se las ingeniaron, medio siglo atrás, para iniciar una aventura sui géneris en predios universitarios, la cual, al paso del tiempo, desbocó en monumentalidad y trascendencia desde el Departamento de Publicaciones de la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas, en Santa Clara: la selección, preparación y tirada selecta de libros imprescindibles dentro de los estudios de la cultura cubana.

portada de libroMuchos ahora constituyen insustituibles rarezas, y otros jamás se reimprimieron y son ejemplares únicos, inviolables, por todas las aportaciones a la historiografía nacional, acontecimiento que hizo valer en medio de la penuria editorial el sustento que Fidel Castro dejó clarificado cuando precisó: «Libros gratis a los estudiantes, al precio de costo a los demás, y cara la cerveza. De este modo la cerveza subsidia a los libros…»,2 suceso que en el panorama de la educación y la cultura del pueblo tiende a su inviolabilidad. 

Primero, el poeta y folklorista de San Juan de los Yeras, desde un aula universitaria, laboraba junto a colaboradores; elucubraba y dialogaba; comprometía a amigos intelectuales, y también se iba a la «caza de los güijes, las madre de agua y del refranero popular», para luego llevar los futuros libros de su hacer editorial hasta los maestros impresores de Úcar, García, S.A., en Teniente Rey no. 15, en La Habana, sitio donde antes hacían las tiradas limitadas de Orígenes, y con el olor a tinta fresca recibía el alegrón de los primeros ejemplares, casi vírgenes en erratas. 

Sigue leyendo

ISLAS en tierra firme

Por Luis Machado Ordetx 

Feijoo transfirió a la cubanidad un Templo, mejor una Catedral o un Dragón, al estilo de las concepciones de Jorge Luis Borges y José Lezama Lima, empeñados ambos en la dimensión inagotable de una Biblioteca provista de fuentes de consulta y de amplia cualidad del conocimiento: la revista Islas, que, desde tierra firme, surca mares e impregna la universalidad con lo nuestro.

 

portada de revista Islas

 

Esa publicación, catalogada por Cintio Vitier como la «(…) mejor revista cultural de su tiempo», arriba por estos días al medio siglo de existencia, tras crearse en la Universidad Central de Las Villas antes de concluir el primer semestre de 1958, fecha en que apareció el número inicial correspondiente a septiembre-diciembre de ese año.

 

Desde entonces, los estudios humanísticos constituyen una constante hasta el presente, según recogen los 155 números preparados durante las últimas cinco décadas; ocasión en que el arte, la literatura, la filosofía, la lingüística, la historia y la sociología —considerados tópicos recurrentes—, afianzan el conocimiento especializado de los lectores-estudiosos de un panorama cultural sin precedentes, tal como se gesta en el país.


Sigue leyendo

Sepultado insigne revolucionario cubano

bultéLa Habana, Cuba, 30 de oct.— No fue un adiós al profesor Julio Fernández Bulté, sino una eterna bienvenida al maestro de maestros. El Aula Magna de la Universidad de La Habana (UH) acogió majestuosa las cenizas de uno de sus más queridos hijos. Luego, fueron esparcidas por la casa de altos estudios y el resto sepultado en la Plaza Ignacio Agramonte, dentro del recinto.

Alumnos de ayer y de hoy, profesionales que han bebido de las enseñanzas del destacado jurista acudieron al sepelio más allá del deber moral, para realizar otro homenaje —no el último— al Profesor de Mérito de la UH.

El Presidente de la Federación Estudiantil Universitaria y estudiante de la recién reinaugurada Facultad de Derecho, Gilberto Tabarez, en nombre de sus compañeros de estudio significó el legado de Bulté como docente y como persona.

“Bulté ha sido el profesor que más ha incidido sobre los estudiantes de Derecho y que más valores ha trasmitido, como el amor a la patria, a la carrera. Nosotros seguiremos sus enseñanzas y su legado porque es la mejor forma de tenerlo siempre entre nosotros”

Sigue leyendo

Adulto mayor, edad dorada con arsenal de experiencia

Por Pablo Rafael Fuente de la Torre

 

El desarrollo de la ciencia y de la medicina ha contribuido a la prolongación de la vida humana y, por consiguiente, al incremento del número de personas longevas en el mundo.

 

En el anhelo de implementar una atención más diferenciada a los adultos mayores deberá prevalecer por siempre sensibilidad y disposición entre los hombres y mujeres del orbe; sólo así los ancianos podrán vivir sus grandes potencialidades con mayor plenitud.

 

adulto mayor

Y es que en esa etapa de la vida es donde la incomprensión y la indiferencia de los demás, así como los impedimentos propios de la edad, hacen más inexorable el camino a transitar.

 

Por esa razón, en 1990, las ONU estableció la celebración cada primero de octubre del «Día del Adulto Mayor», conmemoración que se festeja en todo el planeta de diversas formas.

 

Favorecer la realización de un ambiente humano, social y espiritual en cuyo seno todas las personas, particularmente los adultos mayores, puedan vivir de forma plena y digna, constituye el principio básico de la sociedad cubana.

 

Nuestros ancianos, desde la visión integral del ser humano, son debidamente apreciados y acogidos por todos, porque en Cuba se les reconoce su espacio con alegría y disposición.


Sigue leyendo

Los más viejos también van a la universidad

universidadQuienes piensen que luego de cumplir los sesenta años se terminaron las ilusiones, están muy equivocados. Las Cátedras Universitarias del Adulto Mayor han abierto nuevas expectativas para quienes en Cuba desean continuar superándose aunque hayan pasado los años mozos.

En las aulas pueden recibir nuevos conocimientos que les permitan vivir a plenitud la tercera edad. Para algunos es regresar a la escuela; para otros, adquirir el título universitario que siempre ansiaron y que un motivo u otro no les permitió alcanzar en su momento.

En el pasado curso escolar 2007-2008 se matricularon unos 14 mil nuevos alumnos, nueve mil de los cuales son egresados de cursos anteriores, incorporados en programas de continuidad de estudios, alternativa que muchos prefieren.

Esta novedosa experiencia comenzó hace seis años y ya se han creado 450 cátedras y 750 filiales en todas las provincias del país, tanto en zonas urbanas, rurales, municipios, como en los propios hogares de ancianos.
Sigue leyendo