Archivo de la etiqueta: vigencia

José Martí, más allá de la frase hecha

Por Yuris Nórido

e750a216b0f3ddba81a32b9063da6834_lJosé Martí sigue ofreciendo lecciones de vida en los tiempos que corren. La vigencia del ideario del Maestro trasciende la mera consigna.

En su más reciente columna dominical en el periódico Juventud Rebelde, la doctora Graziella Pogolotti insta a ir más allá de la frase martiana hecha consigna. Urge trascender el dogma, ir a la inmensa obra escrita y publicada de Martí.

Es natural que, en pos de un conocimiento extendido, se simplifiquen algunas líneas temáticas del gran acervo del Héroe Nacional. “Martí habló de todo” —dicen algunos, ante la extraordinaria variedad del espectro martiano.

Y es cierto que las selecciones puntuales de cortísimos pasajes de sus artículos, ensayos, cartas y proclamas ofrecen un atractivo prontuario, marcado siempre por el altísimo vuelo de la forma y la profundidad del pensamiento.

Sigue leyendo

Con el Che en la piel

El destacado caricaturista cubano Tomás Rodríguez Zayas (Tomy), asiduo colaborador de Cubaperiodistas, se halla enfrascado en “una de sus más importantes y queridas obras”: un mural alegórico al Comandante Ernesto Che Guevara. che en la piel

Esta vez no encuentro a Tomy entre pinceles y lienzos, sino de brocha gorda y descamisado. Hasta en su canosa coleta hay salpicaduras de distintos colores. Suda, pero sonríe. Se acomoda los espejuelos sobre la nariz aguileña y, desde la distancia, escruta cada detalle de la imagen que tiene delante cual si jalonara un terreno. Y no es para menos.

El destacado caricaturista holguinero Tomás Rodríguez Zayas se halla enfrascado de lleno en lo que considera “una de sus más importantes y queridas obras”: un mural de gran formato alegórico al Comandante Ernesto Che Guevara, posiblemente el de mayor dimensión que se le haya dedicado en nuestro país.

Fuimos a entrevistarle a uno de los talleres de horneado de la Fábrica de Cerámica Blanca José Luis Tassende, en las afueras de la ciudad. Al cabo de varios días de intenso trabajo, acaba de superar su primera y más importante fase creativa: la pintura y cocido de las más de 3 700 losas de cerámica que lo componen, para una superficie total de alrededor de 200 metros cuadrados.
Sigue leyendo

La Edad de Oro en nosotros

la edad de oroDurante mucho tiempo y de acuerdo con esa idea de que Martí era hombre de letras y no de acción, se ignoró la magnitud del pensamiento estratégico desarrollado por nuestro Héroe Nacional.

 

Hoy se sabe que el grado de mayor general alcanzado en la manigua no fue un gesto amable de Gómez y otros oficiales mambises, sino el justo reconocimiento a la magna obra de un hombre que, siendo un niño aún, fue ya un combatiente clandestino, y que, sobre la base del análisis de la Guerra de los Diez Años, las guerras independentistas americanas y otras contiendas bélicas de su tiempo, así como el conocimiento de lo mejor del pensamiento militar de su época, fue capaz de desarrollar una avanzada estrategia político-militar, en la cual la guerra era solo un medio para conseguir la independencia, y consecuentemente con ese propósito, se dedicó a unir a los viejos luchadores del 68 y la Guerra Chiquita con “los pinos nuevos” y a levantar sobre sus hombros la guerra libertaria.

Ese pensamiento militar estratégico, cuyos resultados son incuestionables y del que mucho ha tomado la Revolución Cubana, se halla disperso en la vastísima obra del Maestro. No obstante, si en alguno de sus trabajos puede verse una recopilación de esas ideas es, precisamente, en su revista infantil La Edad de Oro.

Sigue leyendo

14 de junio: 80 cumpleaños del Che

Che Guevara: mensaje de aniversario

cheEl 14 de junio Che Guevara cumpliría ochenta años. Su militancia entre nosotros terminó a los treinta y nueve.

Pero no consiguieron matarlo. Hoy está más vivo que en sus cuatro décadas de existencia real. Además, son raros los revolucionarios que como Mao y el propio Fidel, envejecen. Muchos derramaron temprano su sangre para contribuir al proyecto de un mundo de libertad, justicia y paz: Jesús, con 33 años; Martí, 42; Sandino, 38; Zapata, 39; Farabundo Martí, 38; solo para citar unos pocos ejemplos.

El enemigo se debe arrancar los cabellos al constatar que, hoy, Che se encuentra más presente que en la época en que ellos creían poder asesinar las ideas. Intentaron todo para condenarlo al olvido; cortaron su cuerpo y escondieron sus miembros en diferentes lugares; inventaron sobre él toda suerte de mentiras; prohibieron que su literatura circulase en muchos países. Fénix obstinada, Che revive en fotos, música, espectáculos teatrales, filmes, poemas, novelas, esculturas y textos académicos. Hasta una cerveza bautizaron con su nombre, la Unique Garden, la imagen de su rostro conforme la famosa foto de Korda, ocupa el centro de las salas de las viviendas.

Sigue leyendo