MONTERREY, México.— Hasta los primeros días de noviembre, la obra de Wifredo Lam continuará presidiendo la agenda de exposiciones del Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey (MARCO), donde la irrupción del maestro cubano desde el último agosto ha generado un renovado interés por el legado del autor de La jungla.

La muestra está integrada por 87 obras, 78 de ellas procedentes de La Habana, realizadas por uno de los artistas latinoamericanos más importantes del siglo XX. El artista cubano es reconocido mundialmente por haber fusionado la herencia cultural afrocubana con las vanguardias europeas y por desarrollar un lenguaje auténtico de imaginación desbordante. El recorrido abarca distintas etapas de su proceso creativo.
A los visitantes les ha llamado la atención sobremanera la tela Del Tercer Mundo, proveniente del cubano Museo Nacional de Bellas Artes, así como la contribución de otros importantes coleccionistas e instituciones, como Juan Castillo Vázquez, sobrino nieto del artista, que facilitó nueve piezas, obras de su colección radicada en La Habana, y los préstamos de cuadros de excepcional importancia dentro de la trayectoria de Lam, como Anamú, 1942 (Museo de Arte Contemporáneo de Chicago); Mujer caballo, 1949 (Museo de Arte Contemporáneo Rufino Tamayo); Umbral, 1950 (Centro Georges Pompidou, París), Cuando no duermo yo sueño, 1955 (colección FEMSA, Monterrey) y El indeseable, 1964 (Museo de Arte Moderno de la Villa de París).
Los especialistas regiomontanos agradecieron particularmente la presencia semanas atrás de Rogelio Cobas, curador del Museo habanero, quien les transmitió interesantes observaciones sobre el derrotero artístico de Lam. «Wifredo Lam —dijo Cobas— es el artista más universal de la plástica cubana, no sólo porque tuviera la suerte de conocer a Pablo Picasso y André Breton, o de pertenecer a la Escuela de París, sino por su capacidad de integrar y sintetizar elementos culturales profundos que hasta ese momento no habían sido explorados en la cultura afrocubana».
(Tomado de http://www.granma.cubaweb.cu)