Licenciada en Filología y especialista en Edición de Textos. Trabajo como correctora en el periódico Vanguardia, de Villa Clara.
-
Únete a otros 199 suscriptores
Categorías
- Actualidad (741)
- Arqueología (2)
- Arquitectura (9)
- Artes plásticas (19)
- Ballet (7)
- Cáncer (17)
- Ciencia (66)
- Cine (51)
- Cultura (117)
- Curiosidades (127)
- Del lenguaje (272)
- Deportes (47)
- Educación (1)
- Efemérides (23)
- Fauna (1)
- Fábulas (1)
- Fotografía (2)
- Historias (56)
- Humor (100)
- Ingeniería Civil (1)
- Literatura (240)
- Los Cinco (96)
- Música (45)
- Medio ambiente (45)
- Mi ciudad (30)
- Miscelánea (438)
- Mujeres (51)
- Religión (14)
- Salud (91)
- Sociedad (76)
- Uncategorized (93)
Blogroll
- Alocubano
- Blog de Gabriel Torres
- Blog de Juana Osmaira
- Blog de Oslaida
- Calle del Orco
- Caminando al futuro
- Claroscuros
- Cuba Ala Décima
- Cuba profunda
- Cubanos de Kilates
- Desde Cuba
- El blog de Bárbara Fortes
- El blog de Narciso
- El blog de Niury
- El ojo que te ve
- El Teclazo por la Verdad
- La Tecla con Café
- Patio Criollísimo
- Reiki es Salud
- Reservas de Dardos
- Soy quien soy
- Verbiclara
Posts antiguos
Mis Tweets
Tuits de maferfeliPrensa Cubana
Comentarios recientes
- Utopía y proyecto histórico: relación y distinción en Utopía: un poema de Eduardo Galeano
- Gustavo en Hallan dos templos de unos 3 000 años de antigüedad en el norte de Perú
- Dr. Oscar Or-El en El desafiante poema de Neruda sobre Tina Modotti
- Idioma, cultura, identidad… | Instituto Internacional de Periodismo José Martí en Idioma español hablado en Cuba: Quijote a lomo de Palmiche
- René en Enriquito, el santero de La Hata
Los homosexuales piden adaptar la definición de matrimonio a la unión homosexual
La Confederación Española de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales ha exigido a la Real Academia Española que actualice la definición de matrimonio para adaptarse a la realidad de los matrimonios homosexuales.
Por otra parte, pide a la RAE que modifique la definición de bisexual en el diccionario, para no identificarla con hermafrodita, de modo que refleje no solo la dimensión sexual como hasta ahora, sino que incorpore la parte afectiva.
Esta entrada fue publicada en Del lenguaje y etiquetada academia, colegas, confederación, de, definición, diccionario, española, homosexual, matrimonio, real, unión. Guarda el enlace permanente.
Sra. Díaz Gámez:
Usted, en esta ocasión, se limita a citar, sin mojarse. Yo le diré que la razón de ser de la RAE no es dar ni quitar armas verbales a nadie. Lo de «perder aceite» es bastante más viejo que el «matrimonio» entre hombres o mujeres, y, que yo sepa, tampoco está -aún- en el Diccionario.
También se dijo que «fistro» lo estaba, para justificar el que se incluyese «miembra», y eso casi al día siguiente mismo de que se le ocurriese -o escapase- a la ministra. Y no es que la acuñación de Chiquito no sea digna de figurar en el infolio, pero tal vez se le haya pasado -por poco- la oportunidad.
En ocasiones la Academia ha tardado bastante en recoger algunas palabras, aun cuando éstas ya se estaban usando con frecuencia; y la precaución la ha tenido con palabras de toda índole: ha esperado a que se usaran de verdad (nunca ha bastado con la intención de unos u otros), se ha documentado bien, y sólo entonces, ha sancionado el uso.