Archivo de la etiqueta: historia

El anillo de compromiso

Las teorías sobre el origen del anillo de compromiso son variadas y difusas en cuanto a materiales y especificaciones en su uso en las diferentes etapas de la historia. Sí coinciden en contar que fueron los egipcios los primeros en utilizarlos.

Podrían ser de marfil, hueso, cuero e incluso fibras de plantas, y el hombre se lo entregaba a su mujer en señal de confianza. Se ponían en el dedo anular de la mano izquierda, porque está conectado con la ‘vena amoris’ que va directa al corazón.

También hay registro de que romanos y griegos sellaban su amor con un anillo de metal. Y en el siglo XIII se cree que fue aceptado totalmente por el clero cristiano como señal de compromiso y amor entre los novios.

En 1477 se da un hito importante en la historia del anillo. Maximiliano de Austria le entrega a María, hija del duque de Borgoña, el que se dice fue el primer anillo de compromiso con diamantes.

Sigue leyendo

Baracoa, tierra singular

Por Argelio Santiesteban Pupo

Tras la presencia de Cristóbal Colón, Baracoa, y Cuba toda, caen en un olvido que, salvo el bojeo del gallego Ocampo, se prolongaría por una veintena de años…

Baracoa, “La Primada y La Postrera”. (Jorge Camarero Leiva)

Baracoa, “La Primada y La Postrera”. (Jorge Camarero Leiva)

El lobo de mar medita acodado en la borda de la “Santa María”, esa nave que antes se llamó “La Marigalante”, pero que la tripulación insiste en nombrar “La Gallega”, aludiendo a la región donde se ensamblaron sus cuadernas, sus palos, sus cordajes.

Y el Gran Almirante piensa que atrás han quedado sus momentos más difíciles. Sí, la travesía sobre la Mar Incógnita, supuestamente plagada de monstruos engullidores de naos inermes, y que culminaba en un despeñadero sin fondo. Ya son agua pasada, también, los motines de la marinería, ávida de mujer y taberna, y aterrorizada tras el viaje interminable.

Aquellas tribulaciones han quedado definitivamente atrás. Chistophoro Columbus se considera un predestinado —pues no en vano su nombre significa “paloma portadora de Cristo”—, y ahora puede regodearse en un paisaje paradisíaco.

Porque está frente a Baracoa y, según el padre Bartolomé de las Casas, Colón escribe en su diario de navegación: “Andando por allá fue cosa maravillosa ver las arboledas y frescuras y el agua clarísima. No quiero salir de aquí. Me parece que estoy encantado”.

Sigue leyendo

En vísperas del 119 aniversario de la muerte del Apóstol: ¿José Martí sirve para todo?

Por Luis Toledo Sande

Cuando en un coloquio sobre José Martí un ponente sostuvo que el discurso conocido como «Con todos, y para el bien de todos» es acaso el más excluyente de los pronunciados por el héroe, hubo quien puso el grito en el cielo. ¡Cómo decir semejante cosa de un texto signado por la voluntad unitaria que le da conclusión y título!

La reacción que suscitó aquel ponente se explica, en gran medida, por la tendencia que, no ajena a su grandeza —volcada en su pensamiento y en sus textos—, han generado frases como esa, según la cual “Martí sirve para todo”. Pero no, no sirve para todo, sino para lo que sirve, para lo que está inconfundiblemente plasmado, ideas mediante y calzado con actos, en su palabra.
untitledDe modo consciente o inconsciente, la refutación aludida se emparienta con gestos de personas y tendencias no solo variopintas, sino diametralmente opuestas. Lo son muchas de las que han afirmado sentirse representadas en el autor, para quien parece destinado el neologismo con que él mismo tituló uno de sus poemas: “Homagno”, hombre magno.

Nada sugiere que fuera dolosa la intención de Marco Pitchon en José Martí y la comprensión humana (La Habana, 1957), curioso libro que el sabio Fernando Ortiz prologó con un texto ahondador: “La fama póstuma de José Martí”. Por las páginas del volumen desfilan lo humano y lo divino. En una muestra amplia y diversa, escritores y pensadores, políticos —no faltarán algunos innombrables— y dignidades religiosas declaran coincidentes las ideas de Martí y las suyas.

Motivos y evidencias sobran para saber que, a menudo, en la falsa identificación con Martí ha funcionado el oportunismo, incluso desfachatado. Desde otros ángulos, también se debe contar el deseo, hasta sano, de evadir reprobaciones como las que él lanzó contra determinadas conductas. Entre estas no escasean las de instituciones y representantes de religiones, señaladamente la católica, la más connotada o dominante en nuestra América.

Sobre todo en los Estados Unidos señaló otras que contribuían igualmente a profanar el cristianismo, los ideales de Jesús, con quien se identificó por ética, espiritualidad y sentido de justicia, aunque sin verlo como el hijo encarnado de Dios. La posición martiana —que para la unión de religiosos y no religiosos anticipó líneas del pensamiento revolucionario del siglo XX (y del XXI)— supo apreciarla un eminente estudioso de su obra, Cintio Vitier, patriota y católico honrado.

El costado religioso del tema se menciona aquí no para reavivar contiendas doctrinarias, sino porque trae a la memoria un hecho asociado a buenos propósitos. Se ubica en el afán de impugnar estrecheces de posiciones ateocráticas —a veces solo diferenciadas de las opuestas por una diminuta a—, y refutar modos equivocados de apreciar el matizado anticlericalismo de Martí, quien también tuvo una personal religiosidad.
Sigue leyendo

Resuelven el misterio de cómo construyeron las pirámides de Egipto

El enorme operativo que debieron desplegar habla del gran conocimiento técnico y organizativo de esta civilización

Las pirámides fueron construidas hace miles de años, cuando no había excavadoras ni grúas, pero aún hoy siguen maravillando al mundo y a la ciencia por el enorme esfuerzo y el ingenio empleado en su construcción.

Para elevar sus imponentes pirámides, los egipcios tuvieron que trasladar gigantescos bloques de piedra y estatuas de toneladas de peso por el desierto, y lo hacían sobre grandes trineos de madera.

El enorme operativo que debieron desplegar habla del gran conocimiento técnico y organizativo de esta civilización, que se basó en métodos simples.

Los antiguos egipcios tuvieron que transportar a través del desierto los enormes bloques de piedra que forman sus pirámides.

Lo que acaban de descubrir los expertos en física de la Fundación para la Investigación Fundamental sobre la Materia (FOM) y de la Universidad de Amsterdam es que usaban un truco simple y efectivo para facilitar el paso de los pesados trineos de madera cargados con piedras: humedecer la arena por la que se deslizaban.

Al usar la cantidad adecuada de agua, dicen los científicos, podían reducir a la mitad el número de obreros necesarios para arrastrar los trineos.

«Demostramos de forma experimental que la fricción deslizante sobre arena se reduce enormemente al añadir un poco –pero no mucho- de agua», dice el estudio cuyo equipo de autores lideró el profesor Daniel Bonn y cuyos resultados publica revista especializada Physical Review Letters.

Castillos de arena

Quienes hayan construido castillos de arena podrán entender fácilmente lo que plantean los científicos: es prácticamente imposible mantener la forma de un montón de arena seca, y es igualmente difícil cuando la arena está demasiado empapada.
La clave está, como en los castillos de arena, en la cantidad justa de humedad.
Y los investigadores sostienen que para facilitar la tracción de los pesados trineos por el desierto, lo más probable es que los egipcios hicieran justamente eso, mojar la arena frente al trineo.

Según han demostrado sus experimentos, la humedad justa de la arena reduce a la mitad la fuerza necesaria para empujar un objeto

Experimento con arena en el laboratorio

En el laboratorio, crearon una versión del trineo egipcio sobre una superficie de arena.

Allí determinaron la fuerza requerida y la firmeza de la arena de acuerdo a la cantidad de agua presente en la arena.

Sigue leyendo

Nuestro “Descubridor” entre faldas

Por Argelio Santiesteban

Cristóbal Colón, explorador intrépido que no parpadeaba ante el peligro.

Cristóbal Colón, explorador intrépido que no parpadeaba ante el peligro.

A mí no me lo crean. Sí, porque, figúrense, en mi barriada la comidilla de las comadres susurra que anoche, en la alta madrugada, con agravantes de nocturnidad y escalamiento, un caballero ingresó en la morada de Chichita, para permanecer hasta clarear el día… y hoy circulan un centenar de versiones en cuanto al hecho. Entonces, ¿qué esperar de lo sucedido hace más de medio milenio?

Hechas estas prevenciones, adelante con los tambores.

Sobre Christophoro Colombus, o Christopher Colombus o Cristóbal Colón —que de todas esas maneras se le nombra—, nuestro mal llamado “descubridor”, descansa la fama de marino habilísimo, explorador intrépido que no parpadeaba ante el peligro, hombre perseverante hasta la obstinación.

No obstante, existe un pliegue en aquella vida que a menudo no advierten quienes se empeñan en escudriñarla: su especialísima relación con las damas.

Pero adentrémonos en los hechos. En 1476 viaja hacia Europa Septentrional una flota genovesa cargada de mercaderías. Frente al portugués cabo de San Vicente entablan combate, para ellos desastroso, con corsarios franceses.

Forma parte de la expedición genovesa un marino veintenario, nacido frente a la costa ligur y ya con experiencia en viajes por el Mediterráneo, hasta cerca del litoral turco.

Tras el desastre, el joven Cristóbal nadará seis millas aferrado a un madero, hasta la rocosa costa sureña de Portugal.

Sigue leyendo

El Generalísimo Gómez

maximo_gomez1-150x125El 17 de junio de 1905 falleció el Generalísimo Máximo Gómez Báez, a la edad de 68 años.

Insigne revolucionario y jefe militar de excepcionales cualidades. Llegó a ocupar las más altas responsabilidades dentro del Ejército Libertador de Cuba durante las luchas independentistas frente al coloniaje español.

Nació en Bani, República Dominicana, el 18 de noviembre de 1836. En su isla natal alcanzó el grado de capitán dentro del ejército español. En 1865 se estableció en Cuba con su familia y poco tiempo después pidió su licenciamiento; se dedicó al cultivo de la tierra y comenzó a relacionarse con los cubanos que conspiraban por la independencia.

El 14 de octubre de 1868, cuatro días después del inicio de la primera guerra independentista, se sumó a las fuerzas insurrectas. El 18 de octubre, Carlos Manuel de Céspedes lo ascendió a Mayor General.

Fue el más brillante soldado, el General en Jefe, “Generalísimo” del Ejército Libertador, por sus gloriosas hazañas por la libertad de su amada Cuba, la segunda Patria querida, por la que luchó y se sacrificó durante más de 30 años, a veces, recordando lo que le prometiera Martí: Yo ofrezco a Ud. sin temor de negativa, este nuevo trabajo, hoy que no tengo más remuneración que brindarle el placer de su sacrificio y la ingratitud probable de los hombres.

La ingratitud no hizo mella en su cariño por el pueblo cubano. Así, cuando la Asamblea del Cerro acordó su destitución como General en Jefe, puesto que las discrepancias habían llegado a su clímax y se resquebrajó la imprescindible unidad, hizo un Maninifiesto a la nación, donde expresó:

…Extranjero como soy, no he venido a servir a este pueblo, ayudándole a defender su causa de justicia, como un soldado mercenario; y por eso desde que el poder opresor abandonó esta tierra y dejó libre al cubano, volví la espada a la vaina, creyendo desde entonces terminada la misión que voluntariamente me impuse. Nada se me debe y me retiro contento y satisfecho de haber hecho cuanto he podido en beneficio de mis hermanos. Prometo a los cubanos que, donde quiera que plante mi tienda, siempre podrían contar con un amigo.

El 2 de abril de 1899 en carta abierta a su esposa Bernarda Toro, Gómez expresó en relación con la situación del país:

Los que esperan, están desesperados. Como yo no espero nada, estoy muy tranquilo con mi inesperada situación, descargado de toda responsabilidad y gozando del cariño de este pueblo que ahora más que nunca, me lo ha demostrado, comprometiendo, por modo tan elevado y sentido, mi gratitud eterna.

Sigue leyendo

La ignorada discapacidad de grandes hombres de la historia

La discapacidad de muchas figuras históricas –reconocidas y no tanto– es un aspecto que pocas veces se destaca.

La artista Frida Kahlo, el compositor Ludwig van Beethoven, el presidente de EE.UU. Franklin D. Roosevelt, la actriz Sarah Bernhardt, el cantante Ian Dury y el almirante Horatio Nelson.

La artista Frida Kahlo, el compositor Ludwig van Beethoven, el presidente de EE.UU. Franklin D. Roosevelt, la actriz Sarah Bernhardt, el cantante Ian Dury y el almirante Horatio Nelson.

En un museo de Venecia hay cuatro notables caballos de cobre.

A miles de kilómetros, en la magnífica y antigua iglesia de Santa Sofía en Estambul hay una placa con el nombre de Henricus Dandolo, que marca la tumba del hombre que robó esos caballos en 1204, más conocido como Enrico Dandolo.

Dogo (máximo magistrado y dirigente) de la República de Venecia desde 1192, Dandolo lideró la Cuarta Cruzada –una expedición que pretendía conquistar el Egipto musulmán– hacia Constantinopla.

Su ejército golpeó el corazón del Imperio Bizantino.

Dandolo fue un líder dinámico que reformó el sistema monetario veneciano y una figura inspiradora en el campo de batalla.

Cuando la armada cruzada flaqueaba bajo una fulminante lluvia de flechas bizantinas, él fue el líder que los condujo a la victoria.

Y aquella fue la primera fuerza militar extranjera que vulneró las murallas de Constantinopla.

Dandolo murió después de una expedición a Bulgaria al año siguiente.

Para sus seguidores fue valiente, enérgico y vigoroso. Para sus enemigos, ambicioso, inescrupuloso y astuto.

Pero hay dos aspectos de su vida que pueden sorprender al lector.

Dandolo realizó todo lo narrado anteriormente con 90 años. Y era ciego desde hacía más de dos décadas.
Ciegos, sordos, mancos, epilépticos, leprosos

Sigue leyendo

El Vaquerito: la fantasía llevada a la realidad en los combates

Por Walfredo Angulo

A solo un día del triunfo de la Revolución, el 1ro de enero de 1959, una bala disparada por un franco tirador tronchó la vida del capitán Roberto Rodríguez Fernández, el Vaquerito, cuando virtualmente estaba tomada la estación de policía de Santa Clara, el 30 de diciembre de 1958.

La noticia de su muerte se expandió rápidamente entre las tropas rebeldes y al dar a conocer oficialmente el lamentable suceso, Ernesto Che Guevara expresó su pesar en superlativo: me han matado a 100 hombres.

El jefe del Pelotón Suicida, quien jugó con la muerte una y mil veces en la lucha por la libertad, decía el Che, acompañaba al Guerrillero Heroico desde la Sierra Maestra y en la invasión a occidente, y había dado muestra de su inteligencia, coraje y valor en decenas de combates ,

Bautizado por Celia Sánchez con ese nombre por las botas mexicanas que le ofreció, el Vaquerito era el segundo sobrenombre que tuvo en su corta vida de solo 22 años, pues en Morón, donde desarrolló su juventud,  lo conocían por Motica, debido a la ondulación que hacía a su pelo.

Sigue leyendo

Hallan nuevos documentos sobre historia de primera ciudad cubana

La Habana, 7 nov (PL).— El historiador de la primera ciudad cubana descubrió en los Archivos de Indias, España, nuevos documentos sobre la vida y el desarrollo de Baracoa, cuya existencia sobrepasa hoy el medio milenio.

Alejandro Hartmann, quien realiza investigaciones en Sevilla, encontró valiosos planos del otrora fuerte Matachín y El Castillo de San Seboruco de Santa Bárbara.

Esas edificaciones, junto a la fortaleza de La Punta, conformaban en el siglo XVIII el sistema defensivo de Baracoa ante los ataques de corsarios y piratas.

Matachín es actualmente albacea del capítulo inicial de la historia de Cuba y atesora las memorias de los primeros pobladores, el encuentro de la cultura europea y la insular, y la conquista y exterminio de los aborígenes, recuerda la Agencia de Información Nacional.

Datos sobre el cacao y pliegos que demuestran la existencia del café en Santiago de Cuba desde el siglo XVIII se cuentan entre los últimos descubrimientos relacionados con la Mayor de las Antillas en dicho archivo, precisa la fuente.

Además de desarrollar labores investigativas, Hartmann viajó a España invitado por la Agencia de Cooperación Internacional de ese país para participar en el llamado Otoño Cultural Iberoamericano 2011.

Durante el evento, en la ciudad de Huelva, el intelectual presentó la exposición fotográfica Cruces de Mayo de Cuba y España, acerca de las análogas tradiciones religiosas cultivadas durante cientos de años a uno y otro lado del océano Atlántico.

Inglaterra, Reino Unido y Gran Bretaña no son lo mismo

No deben usarse como sinónimos Inglaterra, Reino Unido y Gran Bretaña pues los tres nombres responden a realidades geográficas diferentes.

En las informaciones relacionadas con los disturbios de Londres se utiliza a veces indiscriminadamente Inglaterra, Reino Unido y Gran Bretaña cuando el nombre oficial de ese país es Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, aunque lo habitual es utilizar su forma corta: Reino Unido.

Gran Bretaña no es sinónimo de Reino Unido. Gran Bretaña está formada por Inglaterra, Escocia y el País de Gales; mientras que Reino Unido incluye Gran Bretaña e Irlanda del Norte.

En lo que respecta al gentilicio, si bien lo habitual es hablar de inglés, resulta más adecuado el término británico.

(Fuente: Fundéu)