Licenciada en Filología y especialista en Edición de Textos. Trabajo como correctora en el periódico Vanguardia, de Villa Clara.
-
Únete a otros 199 suscriptores
Categorías
- Actualidad (741)
- Arqueología (2)
- Arquitectura (9)
- Artes plásticas (19)
- Ballet (7)
- Cáncer (17)
- Ciencia (66)
- Cine (51)
- Cultura (117)
- Curiosidades (127)
- Del lenguaje (272)
- Deportes (47)
- Educación (1)
- Efemérides (23)
- Fauna (1)
- Fábulas (1)
- Fotografía (2)
- Historias (56)
- Humor (100)
- Ingeniería Civil (1)
- Literatura (240)
- Los Cinco (96)
- Música (45)
- Medio ambiente (45)
- Mi ciudad (30)
- Miscelánea (438)
- Mujeres (51)
- Religión (14)
- Salud (91)
- Sociedad (76)
- Uncategorized (93)
Blogroll
- Alocubano
- Blog de Gabriel Torres
- Blog de Juana Osmaira
- Blog de Oslaida
- Calle del Orco
- Caminando al futuro
- Claroscuros
- Cuba Ala Décima
- Cuba profunda
- Cubanos de Kilates
- Desde Cuba
- El blog de Bárbara Fortes
- El blog de Narciso
- El blog de Niury
- El ojo que te ve
- El Teclazo por la Verdad
- La Tecla con Café
- Patio Criollísimo
- Reiki es Salud
- Reservas de Dardos
- Soy quien soy
- Verbiclara
Posts antiguos
Mis Tweets
Error: Por favor, asegúrate de que la cuenta de Twitter es pública.
Prensa Cubana
Comentarios recientes
- Utopía y proyecto histórico: relación y distinción en Utopía: un poema de Eduardo Galeano
- Gustavo en Hallan dos templos de unos 3 000 años de antigüedad en el norte de Perú
- Dr. Oscar Or-El en El desafiante poema de Neruda sobre Tina Modotti
- Idioma, cultura, identidad… | Instituto Internacional de Periodismo José Martí en Idioma español hablado en Cuba: Quijote a lomo de Palmiche
- René en Enriquito, el santero de La Hata
Archivo de la etiqueta: bloqueo
ImagenOtra condena unánime contra el bloqueo a Cuba
Con 188 votos a favor, dos en contra y tres abstenciones, el mundo rechazó una vez más el bloqueo norteamericano contra Cuba y Estados Unidos volvió a quedar aislado de la opinión mayoritaria…
Esta vez no fue diferente en Naciones Unidas: Estados Unidos acaba de recibir nuevamente un contundente rechazo de la comunidad internacional por su más de medio siglo de bloqueo económico, comercial y financiero sobre Cuba, el más largo que ha conocido la historia de la humanidad.
Con un total de 188 votos a favor de la inmediata eliminación del Bloqueo, dos en contra y tres abstenciones, la jornada de hoy volvió a revivir uno de los capítulos que con más fuerza demuestran el amplio apoyo internacional con el que cuenta Cuba.
El canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla presentó el proyecto de resolución sobre la necesidad de poner fin al cerco económico, comercial y financiero impuesto por Washington a Cuba durante más de medio siglo y recibió el apoyo de un amplio número de delegados que se oponen a lo coercitivo e irracional de la medida.
Parrilla aseguró que “nuestra pequeña isla no es una amenaza para seguridad nacional de la superpotencia”, EEUU y calificó el bloqueo de agresivamente extraterritorial” y de “lacerar la soberanía de todos los Estados”.
“Es un acto hostil y unilateral que debe cesar unilaterlamente”, condenó y dijo que el bloqueo es inculto e impide el libre flujo de la información y el intercambio de ideas.
Denuncia Cuba recrudecimiento del bloqueo de Estados Unidos
Por Waldo Mendiluza
El bloqueo económico, comercial y financiero de los Estados Unidos contra Cuba llega hoy a 50 años de oficializado en medio del recrudecimiento de sus mecanismos de persecución y cerco, denunció aquí la Cancillería.
En una entrevista con Prensa Latina, la directora de Asuntos Multilaterales, Anayansi Rodríguez, descartó que la medida puesta en vigor el 7 de febrero de 1962 por el entonces presidente norteamericano, John F. Kennedy, presente flexibilizaciones en su aplicación, como asegura la Casa Blanca.
De manera recurrente, la administración de Barack Obama esgrime el discurso de la supuesta flexibilización, en aras de crear ante la comunidad internacional la imagen de que ahora corresponde a la Isla dar pasos hacia unas mejores relaciones bilaterales, advirtió.
No hay nada de eso, apuntó, en realidad el bloqueo se ha recrudecido con Obama, sobre todo en su carácter extraterritorial, a partir de una mayor persecución de las transacciones financieras de Cuba en cualquier lugar del mundo.
Según la funcionaria de la Cancillería, Estados Unidos incluso ha multado a bancos en terceros países por sus vínculos con la nación caribeña.
La hostilidad también impacta en los nexos con mecanismos multilaterales, como la reciente incautación por la Oficina de Control de Activos Extranjeros de más de cuatro millones de dólares destinados a proyectos en Cuba, recursos otorgados por el Fondo Mundial de Lucha contra el VIH/sida, la Tuberculosis y la Malaria, agregó.
De acuerdo con Rodríguez, las medidas aplicadas por el actual gobierno estadounidense en materia de remesas, autorización de vuelos hacia la Isla desde determinados aeropuertos y licencias de viajes, si bien pueden considerarse pasos positivos, no implican el relajamiento de las presiones del cerco.
Gobierno de Obama recrudeció bloqueo contra Cuba
La Habana, 14 nov (PL).— El gobierno del presidente Barack Obama recrudeció las medidas del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto a Cuba desde la década 1960, el cual ocasionó pérdidas millonarias al país caribeño.
El 2 de septiembre de 2010 Obama anunció la extensión de la Ley de Comercio con el Enemigo, que supone en la práctica la continuación del bloqueo a Cuba.
En un memorando suscrito por el Presidente a la Secretaria de Estado, Hillary Clinton, y al titular del Tesoro, Timothy Geithner, se afirma que «la continuación de estas medidas referentes a Cuba conviene a los intereses nacionales de Estados Unidos».
La Ley de Comercio con el Enemigo (TWEA, por sus siglas en inglés), fue promulgada como norma de guerra en 1917 para restringir el comercio con naciones consideradas hostiles.
Sigue leyendo
A pesar de rechazo internacional, persiste bloqueo contra Cuba
La Habana, 7 nov (PL).— A pesar de la creciente denuncia contra el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos a Cuba, ese cerco con más de medio siglo se mantiene y profundiza.
El mes pasado, 186 países —de 191 posibles— rechazaron por vigésima ocasión consecutiva en la Asamblea General de las Naciones Unidas la permanencia de esa política que ha costado a la nación caribeña más de 975 mil millones de dólares.
Aunque el actual gobierno estadounidense ha adoptado algunas medidas positivas, estas son insuficientes y extremadamente limitadas, afirma el más reciente informe del archipiélago sobre la necesidad de poner fin al cerco.
Entre ellas se encuentran la autorización de los viajes de norteamericanos a la Isla con fines académicos, educacionales, culturales y religiosos, y el permiso a ciudadanos norteamericanos para enviar remesas a ciudadanos cubanos en cantidades limitadas.
Sigue leyendo
Cuba, eterno rechazo al bloqueo yanqui
La Asamblea General de Naciones Unidas someterá a votación mañana martes un documento que recoge la larga lista de afectaciones sufridas por el pueblo cubano como consecuencia del criminal bloqueo de Estados Unidos.
Esta será la vigésima condena, en el contexto de Naciones Unidas, a esa política hostil que el imperio mantiene contra Cuba con un costo para la Isla superior a los 975 mil millones de dólares.
El año pasado, el documento fue respaldado por 187 países, frente a los únicos votos de los Estados Unidos e Israel, y las abstenciones de Islas Marshall, Micronesia y Palau.
Mañana, la sede en Ginebra de Naciones Unidas será escenario de la tercera condena a la genocida política norteamericana desde la llegada del actual presidente, Barack Obama, lo que constituirá otra ocasión para demostrar la injusticia imperial y el respaldo internacional a Cuba.
(Fuente: Cubadebate)
Publicado en Actualidad
Etiquetado Asamblea General de Naciones Unidas, bloqueo, cuba, estados unidos, rechazo al bloqueo
Insistentes reclamos de que se ponga fin al bloqueo EEUU contra Cuba
Se acerca la votación en la ONU sobre la necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto durante casi cincuenta años por los Estados Unidos contra Cuba, y son cada vez más insistentes los reclamos en el mundo para que se levante la genocida e inmoral medida.
Desde cualquier lugar del planeta se alzan las voces para demandar el fin de la política hostil norteamericana contra el pueblo cubano, que ha provocado dolor y sufrimiento a las familias cubanas al afectar esferas tan sensibles como la salud pública.
En muchas naciones del orbe se escucha el clamor de solidaridad con el pueblo cubano, que en su inmensa mayoría ha sido víctima de este criminal cerco. Téngase en cuenta que el 70 por ciento de la población del archipiélago caribeño nació bajo los efectos de esa política norteamericana que pretende sin éxito derrocar a la Revolución cubana.
En la ONU, 146 países y 26 organismos internacionales ya adelantaron su rechazo a la medida unilateral de Washington contra La Habana, que se ha recrudecido en los últimos años, a pesar de la retórica oficial que pretende convencer a la opinión pública internacional de que el presidente Barack Obama ha introducido una política de cambios positiva. Sigue leyendo
Publicado en Actualidad
Etiquetado bloqueo, cuba, estados unidos, onu, solidaridad
Alicia Alonso no piensa en retirarse y bromea asegurando que va a vivir “200 años”
La bailarina y coreógrafa Alicia Alonso ha asegurado este martes que no piensa retirarse de su puesto como directora del Ballet Nacional de Cuba y, preguntada por el futuro de la compañía, ha bromeado señalando que no se preocupa por quién la va a suceder, porque piensa vivir “200 años”.
Lo ha dicho en la presentación de El lago de los cisnes, que a partir de este miércoles podrá verse en el Teatre Tívoli de Barcelona, donde ha asegurado que a sus 90 años sigue bailando, “si no físicamente, como mínimo mentalmente”.
De hecho, la energía y el entusiasmo son una de las características más destacadas de Alonso: “Tengo un gran amor por la vida, me encanta, y mientras esté aquí voy a luchar para dar lo mejor y entregar todos mis conocimientos”, ha remarcado.
En declaraciones a Europa Press, se ha mostrado satisfecha de sus experiencias, de su familia y de su marido Pedro Simón –inseparables durante toda la presentación–, aunque ha reconocido que el ballet le ha aportado la verdadera vida.
“Siempre he buscado las cosas naturales y sencillas pero, al final, uno se pregunta: ¿qué le aporto yo a la vida? Lo que yo quiero hacer es entregarme y traspasar todos mis conocimientos a mis bailarines”, ha dicho emocionada.
Sigue leyendo
Publicado en Ballet
Etiquetado Alicia Alonso, Ballet Nacional de Cuba, bloqueo, cuba, cultura, españa, estados unidos
El desastre de Japón y la visita de un amigo. Reflexiones de Fidel
Hoy tuve el gusto de saludar a Jimmy Carter, quien fue Presidente de Estados Unidos entre 1977 y 1981 y el único, a mi juicio, con suficiente serenidad y valor para abordar el tema de las relaciones de su país con Cuba.
Carter hizo lo que pudo para reducir las tensiones internacionales y promover la creación de las oficinas de intereses de Cuba y Estados Unidos. Su administración fue la única que dio algunos pasos para atenuar el criminal bloqueo impuesto a nuestro pueblo.
Las circunstancias no eran ciertamente propicias en nuestro complejo mundo. La existencia de un país verdaderamente libre y soberano en nuestro hemisferio no se conciliaba con las ideas de la extrema derecha fascista de Estados Unidos, que se las arregló para hacer fracasar los propósitos del Presidente Carter, que lo hicieron acreedor del Premio Nobel de la Paz. Nadie se lo obsequió gratuitamente.
La Revolución apreció siempre su gesto valiente. En el año 2002 lo recibió calurosamente. Ahora le reiteró su respeto y aprecio.
¿Podrá realmente la oligarquía que gobierna esa superpotencia renunciar a su afán insaciable de imponer su voluntad al resto del mundo? ¿Podrá hacer honor a ese propósito un sistema que genera con creciente frecuencia presidentes como Nixon, Reagan y W. Bush, cada vez con mayor poder destructivo y menos respeto por la soberanía de los pueblos?
La complejidad del mundo actual, no deja mucho margen a recuerdos que son relativamente recientes. La despedida de Carter, hoy miércoles, coincidió con noticias preocupantes del accidente nuclear desatado por el sismo y el tsunami de Japón, que continúan llegando y no pueden ni deben ser ignoradas, no solo por su importancia, sino también por la repercusión práctica y casi inmediata que se deriva de ellas para la economía mundial.
Hoy la agencia noticiosa AP informa desde Japón que:
“La crisis en la planta nuclear japonesa dañada por el tsunami se agravó el miércoles, luego que el agua de mar cercana mostró los niveles de radiación más elevados hasta el momento.”
“En Fukushima, la radiación filtrada ha penetrado en la tierra y el mar y se ha introducido en verduras, leche no pasteurizada e incluso el agua corriente hasta en Tokio, 220 kilómetros al sur.”
Publicado en Actualidad
Etiquetado argentina, bloqueo, bolivia, cuba, estados unidos, fidel castro, Hugo Chávez Frías, James Carter, Japón, reflexiones de Fidel, terremoto, uruguay