Archivo de la etiqueta: El Paso

Tras las rejas la justicia. Décimas de Yoerky Sánchez Cuéllar

Caricatura de Posada Carriles

1-
Un jurado artificioso
ha decidido esta vez
que Luis Posada no es
ni siquiera un mentiroso.
De modo muy desastroso,
después de ejercicios largos
que producían letargos,
no vieron ninguna pista
y así quedó el terrorista
libre de todos los cargos.

Diario de El Paso: El post mórtem del caso Posada Carriles

Por José Pertierra

Abril 10, 2011. El Paso, TX.— Es un veredicto que dará que hablar por décadas. Asombró a muchos. Durante un juicio que duró tres meses, la evidencia era inobjetablemente sólida. Incluía grabaciones del acusado, en las cuales se le escuchó decir que era el autor intelectual de las bombas en La Habana y del asesinato de Fabio Di Celmo, el 4 de septiembre de 1997 en el Hotel Copacabana. Los integrantes del jurado oyeron la voz inconfundible de Posada Carriles confesar sus crímenes, en inglés y en castellano, y después lo escucharon mentir a Inmigración durante dos sesiones. Sin embargo, el jurado de 12 paseños absolvió al acusado de todos los cargos en menos de tres horas.  ¿Por qué?

Hay muchas razones. Aquí vamos a analizar solamente algunas.

CARGOS EQUIVOCADOS

Los cargos que el Departamento de Justicia planteó para iniciar el proceso fueron absurdos. Cargos equivocados. Estados Unidos no lo acusó de haber ingresado ilegalmente al país, sino de haberle mentido a Inmigración cuando declaró que, aunque había entrado ilegalmente, lo hizo en una camioneta por la ciudad fronteriza de Brownsville, Texas —y no como alegaba el gobierno federal, en una embarcación por el río de Miami.

El Paso no se llama así por gusto. Los españoles lo bautizaron, cuando en el Siglo XVI se toparon con un valle en el desierto de Chihuahua, entre dos cordilleras montañosas, por el cual se les facilitaba el viaje hacia el norte. En ese valle, eventualmente fundaron dos ciudades hermanas: Ciudad Juárez y, al otro lado del río, El Paso.

El Paso

El Paso es ahora una ciudad fronteriza de más de medio millón habitantes. El 76,62% son hispanos, predominantemente de origen mexicano.  Desde las ventanas del quinto piso del edificio federal donde se encuentra el tribunal de la Jueza Kathleen Cardone podemos ver el Río Bravo y la ciudad mexicana de Juárez, de donde vienen muchos de los inmigrantes indocumentados que diariamente cruzan clandestinamente la frontera. La inmigración ilegal hacia los Estados Unidos no es un delito abstracto para los paseños. Es parte de su vida cotidiana. La abrumadora mayoría tienen parientes del otro lado, quienes eventualmente se establecen ilegalmente aquí en El Paso.

Un caso federal que duró tres largos meses y costó millones de dólares a Washington, para simplemente acusar a un indocumentado de haberle mentido a Inmigración, es un absurdo para cualquier paseños. Estos casos normalmente duran lo que dura un merengue en la puerta de un colegio, y ellos lo saben.

Sigue leyendo

El Diario de El Paso: ¿Un testigo despistado o preparado?

Por José Pertierra

Febrero, 2011. El Paso, TX.— Al terminar el jueves con el testimonio de la médico forense cubana, Yleana Vizcaíno Dimé, la fiscalía presentó en horas de la tarde un “testigo fuera de turno”, cuyo testimonio tiene que ver con el viaje de Luis Posada Carriles en el Santrina.

Generoso BringasGENEROSO BRINGAS

El testigo se llama Generoso Bringas.  Nos enteramos por el abogado defensor de Posada Carriles que sus amigos le dicen “Gene”. Bringas se había pasado el día pacientemente esperando afuera de la sala judicial para que lo citaran.  No vino a testificar voluntariamente.  La fiscalía lo obligó a través de un citatorio oficial, y le dio un amparo judicial.  Es decir, sus declaraciones en corte no serán utilizadas contra él por la fiscalía.

El testigo es un señor octogenario.  El poco cabello que le queda está canoso.  Unos espejuelos con lentes amplios descansan sobre una nariz demasiado grande para el tamaño de su cara.

SUBE EL TELÓN DEL SHOW DE GENEROSO

Lo primero que hizo cuando subió al estrado fue anunciar un una altísima voz que tiene problemas auditivos.  Estoy medio sordo, dijo.  El fiscal inmediatamente elevó el tono de su voz hasta los gritos, sin darse cuenta de que quien tenía que hablar en voz alta era el intérprete y no el fiscal —Bringas no habla inglés—.  Mejor dicho, no importaba si Bringas escuchaba o no al fiscal, porque de todas maneras no lo entendía.
La Jueza Cardone advirtió de esto al fiscal Jerome Teresinski, y todos se rieron.

Quizás aún no era evidente, pero había subido el telón del show de Generoso Bringas.  ”¿Usted está aquí bajo citatorio oficial?”, le preguntó Teresinski.  ”¿Uh?”, respondió el testigo.  Teresinski hizo la pregunta de diferente manera: “¿Usted no quería estar aquí hoy?”  No estábamos seguros de que el testigo haya entendido.  ”Mi esposa está enferma”, respondió.

Entonces Teresinski proyectó —y apareció también en las pantallas individuales de los integrantes del jurado— un pasaporte que ya había sido aceptado como evidencia el mes pasado.  ”¿Es este su pasaporte?”, preguntó el fiscal.  ”Fue mi pasaporte en el 2005″, respondió Bringas enfatizando el hecho de que ya no es su pasaporte, porque está ahora guardado en El Paso entre cientos de otros documentos de evidencia en este caso.  Otra vez, se agitó con la risa la sala judicial.

Sigue leyendo

Diario de El Paso: La forense cubana

Por José Pertierra

Febrero 24, 2011. El Paso, Texas.— A través del testimonio contundente de la médico forense cubana, Yleana Vizcaíno Dimé, hoy la fiscalía probó que la muerte de Fabio Di Celmo el 4 de septiembre de 1997 en La Habana fue un homicidio.

La doctora Vizcaíno Dimé testificó ante el jurado en El Paso que Fabio Di Celmo murió de “una herida mortal por necesidad que le causó sangramiento masivo que fue imposible detener”.  La defensa no pudo impugnar su testimonio y, consecuentemente, sus declaraciones constituyen evidencia no controvertida en el juicio contra Luis Posada Carriles.

¿QUIÉN ES YLEANA VIZCAÍNO?

Yleana Vizcaíno Dimé, médico forense cubanaLa médico cubana asumió el estrado esta mañana, vestida con un traje negro.  El fiscal Timothy J. Reardon III condujo el interrogatorio por la fiscalía.  Inmediatamente le pidió que describiera su trabajo.  ”Soy médico forense en el Instituto de Medicina Legal en La Habana”, dijo la doctora.  ”Llevo 21 años de médico, 18 de los cuales los dedico a la Medicina Legal”.

Contó que se graduó en 1989, en el Instituto Superior de Ciencias Médicas en La Habana, y que rindió servicio social en la provincia cubana de Granma, por cuatro años.  Tiene también un diplomado en Bioética.  Ahora “organizo, planeo, distribuyo y controlo toda la actividad del Instituto de Medicina Legal, adscrito al Ministerio de Salud Pública de Cuba”, relató la Dra. Vizcaíno.

Sabiendo que al abogado de Posada Carriles le gusta vincular a cada cubano que reside en Cuba con el MININT, el Fiscal lanzó un ataque preventivo.  ”Díganos, doctora, si el Instituto de Salud Pública es parte del Ministerio del Interior”. Un poco sorprendida por una pregunta tan rara, la médico respondió: “No.  Estamos vinculados al Ministerio de Salud”.

LA AUTOPSIA DE FABIO DI CELMO

Reardon entonces le pidió a la Doctora Vizcaíno que recordara el 4 de septiembre de 1997. “¿Usted realizó una autopsia ese día a Fabio Di Celmo?”  ”Sí.  A eso de las 8 de la noche”, respondió ella.  ”Me asistió la Dra. Marcia Espinosa”, añadió. ”Le muestro un documento que la corte ha clasificado como 116h.  ¿Usted lo reconoce y pudiera identificarlo?”, le preguntó Reardon a la médico forense.  ”Sí”, respondió ella, “es el documento que certifica que yo realicé la autopsia de Fabio Di Celmo el 4 de septiembre de 1997″.

“Por favor facilítenos un breve resumen de los resultados de la autopsia”, le pidió el fiscal a la doctora.  La Dra. Vizcaíno resumió el documento con estas palabras: “Ese día nosotros realizamos la necropsia a las 8 de la noche y encontramos excoriaciones pequeñísimas —arañazos— que no guardaban relación alguna con la muerte.  Sin embargo, encontramos dos heridas de tamaño considerable inciso-penetrantes de 10,5 centímetros de largo y 5 centímetros de ancho.  La segunda herida era de características similares, pero de 8 centímetros de largo y 8 centímetros de ancho.  La causas de la muerte fueron shock hipovolémico irreversible.  Es decir, un sangramiento profuso de las arterias causado por una lesión mortal por un objeto metálico de bordes irregulares y filosos.  El objeto es de un tamaño considerable.  La muerte fue inevitable y  violenta, causada por la velocidad con la que fue lanzado el objeto metálico por las ondas expansivas de la explosión y que resultó en la sección del paquete vásculo-nervioso y vasos paravertebrales.”

Sigue leyendo

Diario de El Paso: Arenas movedizas

Por José Pertierra

Febrero 10 de 2011. El Paso, Texas.

La jueza Kathleen Cardone no permitió que hoy testificara el inspector cubano Roberto Hernández Caballero y suspendió el caso de Luis Posada Carriles hasta el martes de la semana que viene. El abogado de Luis Posada Carriles puso una nueva traba.  Antes de que el fiscal Timothy J. Reardon reanudara el interrogatorio del testigo cubano, el defensor de Posada presentó dos peticiones: una para obligar a la fiscalía a que le entregue más  documentación “exculpatoria” sobre su cliente, y otra moción para desestimar el caso.

LO QUE ENCONTRÓ “JERNÁNDEZ” ENTRE SUS PAPELES ANOCHE

Abogado de Posada Carriles“Anoche descubrí en mi carpeta dos informes desclasificados del FBI que me había dado la fiscalía en vísperas del inicio de este juicio”, le dijo al tribunal en voz altísima Arturo Hernández a primera hora en la mañana.  El abogado, quien prefiere que lo llamen Art Jernández, le dijo a la jueza Kathleen Cardone, “no me había dado ni cuenta, porque mi mente había estado enfocada en otra cosa: pero me encontré los documentos anoche”.

Con bombos y platillos, Jernández entonces anunció que los documentos que descubrió anoche entre sus papeles son un Informe del FBI fechado el 25 de septiembre de 1997, y otro que data del 18 de noviembre de 2004.  Ambos, dice él, corroboran la inocencia de Luis Posada Carriles.

La fiscalía los tenía, están obligados a copiárselos a la defensa, y se tardaron demasiado tiempo en hacerlo, argumentó.  Dijo que el Informe del 2004 cuenta que el FBI le avisó a Luis Posada Carriles que existían planes de la Dirección General de Inteligencia (DGI) cubana para asesinarlo.  El Informe está fechado menos de tres meses después de que la ex Presidente de Panamá lo indultara el 26 de agosto de 2004.

Posada había sido condenado por delitos relacionados con un atentado contra el Presidente Fidel Castro en el año 2000.  El plan incluía hacer explotar 9 kilos de explosivo C-4 en el paraninfo de la Universidad de Panamá, que en ese momento hubiera estado repleto de estudiantes universitarios.

Después de que la ex presidenta Mireya Moscoso lo liberó, Posada Carriles se fue a vivir en la clandestinidad hasta reaparecer en marzo de 2005 en Miami.  Jernandez no reveló donde fue que el FBI se encontró con Posada Carriles para avisarle de la supuesta amenaza.  Posteriormente, la Corte Suprema de Justicia de Panamá declaró inconstitucional el indulto que le concedió Mireya Moscoso a Posada Carriles.

El segundo Informe del FBI, que se encontró Jernández entre sus papeles anoche, fue redactado exactamente tres semanas después del asesinato de Fabio Di Celmo el 4 de septiembre de 1997. El abogado aseguró que el documento hace referencia a una “fuente de inteligencia” que le contó al FBI que el Ministerio del Interior (MININT) cubano y el Ministerio de las Fuerzas Armadas (MINFAR) eran los responsables de las bombas que habían explotado en La Habana durante ese año.

“El MININT y el MINFAR hicieron esto para culpar a Posada Carriles por la rebelión”, dijo Jernández fingiendo una gran indignación.

Sigue leyendo

Diario de El Paso: El inspector cubano

Por José Pertierra

Febrero 9 de 2011. El Paso, Tx.— Por primera vez en la historia de las difíciles relaciones entre los dos países, la fiscalía estadounidense presentó ante un tribunal federal el testimonio de un inspector cubano, utilizando documentos de la Isla, para enjuiciar a un ex agente de la CIA que dirigió una campaña terrorista contra Cuba por décadas. Es cierto: la fiscalía no acusa a Luis Posada Carriles de terrorismo o de asesinato, sino de negar su responsabilidad en los crímenes.  Sin embargo, lo que está ocurriendo en El Paso es histórico.

ALGUNOS ASUNTOS QUE QUEDABAN PENDIENTES

La jueza Kathleen Cardone entró en la sala judicial a las 9:00 de la mañana en punto. Todos estábamos ansiosos.  Ayer el abogado defensor pidió que aplazara el proceso para prepararse mejor.  También le había pedido a la jueza que no aceptara la documentación procedente de Cuba ni las declaraciones de los testigos cubanos. Cardone nos había prometido una decisión sobre estos temas en la mañana.

Antes de convocar al jurado, la jueza le pidió al abogado Arturo Hernández que se acercara al podio y que le dijera si la fiscalía había compartido con él las transcripciones de las declaraciones del Sr. Roberto Hernández Caballero, uno de los testigos cubanos.  ”Sí”, admitió Hernández, “pero no me han dado las cinco Notas Diplomáticas que pedí”, se quejó.

Los gobiernos acostumbran a comunicarse oficialmente a través de Notas Diplomáticas, y Hernández insistía en que tiene derecho a revisar esas comunicaciones entre Cuba y los Estados Unidos. ”Las cinco Notas Diplomáticas no son relevantes para este caso”, dictaminó la jueza Cardone.

La jueza parecía tener poca paciencia con Hernández esta mañana. Se dirigió al fiscal Timothy J. Reardon para preguntarle si quería que el declarante cubano testificara como experto o como testigo presencial.  ”El Coronel Hernández Caballero testificará como testigo presencial de los sitios donde estallaron las bombas en Cuba en 1997″.

“¿Y la Dra. Ileana Vizcaíno Dime?”, preguntó la jueza.  ”Ella testificará sobre la autopsia que realizó y el Informe que escribió”, respondió Reardon. “También sobre las fotografías de la autopsia”, añadió. “Las fotos de la autopsia no son relevantes”, declaró el abogado de Posada Carriles.  Ahí perdió la paciencia la jueza.  ”Déjame ver si yo lo estoy entendiendo a usted”, dijo la jueza molesta: “Usted se opone a que el jurado vea las fotos de la autopsia, ¿porque no son relevantes?”, enfatizó incrédula. ”¿Qué opina usted, Sr. Reardon?”, preguntó la jueza.

Sigue leyendo

Diario de El Paso: Al filo del agua

Por José Pertierra

Febrero 7 de 2011. El Paso, TX. El caso de Luis Posada Carriles en El Paso está al filo del agua. No me refiero a una tormenta ártica como la que azotó esta ciudad fronteriza la semana pasada, provocando apagones y serios problemas con el agua potable, debido al frío que batió récords -hasta menos de 18 grados centígrados. La tormenta que probablemente llegue mañana a El Paso es otra.

Dijo el gran escritor mexicano, Agustín Yáñez, que “el filo del agua es una expresión campesina que significa el momento de iniciarse la lluvia. En sentido figurado, la inminencia o el principio de un suceso”.

EL MARTES

Este martes comienza el meollo del caso: la evidencia y el testimonio sobre las bombas que explotaron en varios hoteles y restaurantes en Cuba en 1997, una de las cuales mató al turista italiano, Fabio Di Celmo, el 4 de septiembre de 1997 en el Hotel Copacabana de La Habana.

Hasta ahora, el caso ha versado estrictamente sobre infracciones inmigratorias: por ejemplo, cómo entró Luis Posada Carriles a los Estados Unidos. La fiscalía alega que llegó en el Santrina y desembarcó en Miami, y los abogados defensores dicen que llegó en una camioneta por la frontera mexicana. Nadie duda que entró ilegalmente, pero la fiscalía piensa que mintió para proteger a los contrabandistas que conspiraron para traerlo en el bote. Es un delito muy serio colar a un terrorista a los Estados Unidos. También hemos escuchado testimonio y examinado evidencia sobre los nombres falsos que ha usado Posada Carriles, incluso uno que aparece junto a su fotografía en un pasaporte guatemalteco.

Roberto Hernández Caballero, testigo de CubaLOS TESTIGOS CUBANOS

Pero el caso toma otro giro de ahora en adelante. Ya están en El Paso, y listos para testificar, los tres expertos cubanos que investigaron esos crímenes en 1997:

1. El teniente coronel Roberto Hernández Caballero, miembro del Ministerio del Interior, el único testigo cubano en el caso de los Cinco en Miami,

2. El mayor Misael Fonte, perito del Laboratorio Central de Criminalística en La Habana, con 18 años de experiencia como perito en ese centro.

3. Ileana Vizcaíno Dime, médico forense que examinó el cadáver de Fabio Di Celmo y concluyó que había muerto debido a una esquirla, lanzada por un explosivo, que le cortó la yugular.

Sigue leyendo

«La verdad se impondrá a favor de Gerardo Hernández», afirma abogado

Por Miguel José Maury Guerrero (AIN)

Gerardo Hernández NordeloJosé Pertierra, especialista en temas de inmigración en Washington D.C, y asociado de la firma Pertierra & Toro, P.C de la capital estadounidense, nos recibe franco, amable y desinhibido en La Habana. Frente a no pocas páginas de Internet sobre el caso de Los Cinco, desgrana sus reflexiones sobre la marcha del proceso en busca de la justicia para Gerardo Hernández Nordelo y los otros cuatro compañeros injustamente encarcelados en Estados Unidos.

Su cualidad de típico cubano ayuda a hacerlo partícipe de nuestra intención de esclarecer, lo más posible, sobre el “habeas corpus” solicitado para Gerardo.

EL HABEAS CORPUS

Acerca del significado legal de ese recurso legal interpuesto por el quipo de la defensa de Gerardo y sobre su cometido, el jurista graduado de la Universidad George Washington refiere que se trata de un exhorto que existe hace siglos en toda la jurisdisprudencia anglosajona y no simplemente en la norteamericana.

“El “habeas corpus” lo solicita un acusado cuando piensa que le han violado sus derechos fundamentales, los constitucionales, y acude entonces a un tribunal para que revise la sentencia, con vistas a determinar si efectivamente se han quebrantado o no tales derechos”.

Autor de numerosos artículos sobre extradición, inmigración y derecho internacional, Pertierra explica que Hernández Nordelo —a quien le negaron el derecho a una resentencia a finales de 2009 y mediante la cual le redujeron significativamente las condenas a tres de sus compañeros—, ha acudido ante los tribunales para que determinen si tiene derecho a una asistencia efectiva de sus abogados.

“En octubre del pasado año —agrega—sus letrados presentaron el recurso ante el Tribunal Federal de Miami, presidido por la jueza (Joan) Lennard, (quien le juzgó en 2001) y ahora, en los próximos días, la Fiscalía responderá”.

Sigue leyendo